Secretaría Distrital de Integración Social

A- A A+

En noviembre, 152 personas damnificadas por la ola invernal han sido atendidas por Integración Social

  • 118 adultos y 34 niños han sido atendidos por el equipo de Gestión del Riesgo de la Secretaría Distrital de Integración Social.
  • Actualmente, la entidad atiende dos situaciones de remoción en masa en las localidades de Ciudad Bolívar y Usme.

 

Bogotá, D.C., noviembre 11 de 2022. Sin importar la hora, el día o la difícil condición climática, el equipo de Gestión del Riesgo de la Secretaría de Integración Social ha trabajado para atender los numerosos casos de afectación en barrios que comprometen vías e inmuebles por inundaciones, deslizamiento de tierras o incendios.  

Integración Social, que hace parte del Sistema Distrital para la Gestión de Riesgos y Cambio Climático, durante esta ola invernal, respondiendo a las activaciones que realiza el IDIGER, desde el primero de noviembre a la fecha se han atendido 46 hogares, todos ellos afectados por emergencias de origen natural y antrópico  en la que se han visto afectados 118 adultos y 34 niños para un total de 152 personas atendidas.

Para esta población se han solicitado las respectivas ayudas correspondientes a kit noche, kit limpieza, kit cocina, tejas de zinc, estufas, pijamas, plásticos y cercos de madera. De igual manera, se han entregado a las familias damnificadas los respectivos bonos canjeables por alimentos.

Actualmente, también, la entidad atiende dos situaciones de remoción en masa en las localidades de Ciudad Bolívar y Usme, las cuales cuentan con el acompañamiento del equipo de Gestión del Riesgo que permanece en alerta acompañando a la población.

Es así como la administración distrital ha dispuesto de todos los recursos necesarios y de su portafolio de servicios institucionales para atender integralmente a estos ciudadanos afectados por esta emergencia invernal, a raíz de los fuertes aguaceros en la capital del país.

 Recomendaciones:

  • Acatar las recomendaciones de evacuación o restricción de uso de viviendas, cuando las evaluaciones técnicas del IDIGER así lo indiquen.
  • Evitar arrojar residuos sólidos a la calle, a los cuerpos de agua y al sistema de alcantarillado, toda vez que cuando llueve generan obstrucciones en vías, sótanos y viviendas.
  • Tener en cuenta los horarios y los sitios de disposición temporal de residuos sólidos, establecidos por la empresa de aseo de la localidad.
  • Evite construir y ocupar zonas de riesgo por movimientos en masa e inundación. Para más información puede acercarse a las alcaldías locales.
  • Cualquier incidente debe reportarlo a la Línea 123.

Además de atender las anteriores recomendaciones es importante contar en la vivienda con un kit de emergencia con elementos como un botiquín con medicamentos de uso frecuente, un radio con pilas, linterna con pilas, agua potable y documentos importantes. 

El llamado desde la Secretaría de Integración Social es estar en alerta frente a algún tipo de emergencia y, así, reaccionar para activar los servicios de emergencia del Distrito para protegerse y enfrentar sin mayores contratiempos esta fuerte ola invernal.

Para enterarse del monitoreo de lluvias en la ciudad se podrá consultar la información en la página https://www.sire.gov.co/web/sab del Sistema de Alerta Bogotá.

 

Noticias Recientes

Infancia y Adolescencia 21 Marzo 2023

Alcaldesa mayor disfrutó de los coloridos sueños de niñas y niños del jardín Nuevo Acacias

Alcaldesa mayor disfrutó de los coloridos sueños de niñas y niños del jardín Nuevo Acacias
⦁ A este jardín, ubicado en la localidad Rafael Uribe Uribe...
Ingreso Mínimo Garantizado 21 Marzo 2023

¿Todos los miembros de la familia pueden recibir pagos del Ingreso Mínimo Garantizado?

¿Todos los miembros de la familia pueden recibir pagos del Ingreso Mínimo Garantizado?
⦁ Las transferencias se realizan únicamente a un miembro de...
Familia 21 Marzo 2023

Aprender sobre cuidado y agricultura, aporta en el proceso de restablecimiento de derechos de niñas y niños

Aprender sobre cuidado y agricultura, aporta en el proceso de restablecimiento de derechos de niñas y niños
⦁ El Centro Único de Recepción de Niñas y Niños (CURNN), es...