Secretaría Distrital de Integración Social

A- A A+

¡Se abrió el telón de El árbol de la abundancia, el gran regalo para Bogotá en esta Navidad!

  • Al nivel de las grandes capitales mundiales, Bogotá le dio la bienvenida este miércoles, en la Plaza de Bolívar, a El árbol de la abundancia, un espectáculo de Navidad de gran formato con artistas locales, creaciones de productores, artesanos, diseñadores y dramaturgos, entre
  • “Hoy, con esta premier, hecha para los sabios y sabias de nuestra ciudad, empezamos esta fiesta de gran formato de Navidad. Nos enorgullece presentar este espectáculo navideño 100% hecho en Bogotá, con artistas locales, con producción local, con creatividad bogotana”, expresó con entusiasmo la alcaldesa mayor, Claudia López.
  • El Árbol de la Abundancia del director Pedro Ruíz, está basado en la fábula de Joselita una obra escrita por el dramaturgo Alejandro González Puche, que narra el sueño de un pueblo el cual, tras vivir siete años de abundancia, se prepara para una época de escasez, consecuencia de la falta de cuidado de los recursos por parte de las y los habitantes de este
  • La premier del show se llevó a cabo ante más de 8.000 personas, entre adultos mayores de centros vida, en alianza con la Secretaría de Integración Social, medios de comunicación y otros invitados especiales; y a partir de este jueves y hasta el próximo 23 de diciembre, el público en general podrá asistir de manera gratuita en dos funciones, todos los días, a las 7 de la noche y a las 8:30 de la noche.
  • Para más información de este espectáculo y de la programación de actividades de fin de año organizadas por el Distrito, consulta agendabogota.gov.co

 

Bogotá, D. C., 14 de diciembre de 2022. Este año la capital del país vivirá un espectáculo de Navidad al nivel de las grandes ciudades del mundo. Se trata de El Árbol de la Abundancia, un show de entrada libre, en el Distrito Creativo La Candelaria

– Santa Fe, con más de 70 artistas en escena, escogidos por convocatoria pública y un gran despliegue tecnológico, logístico y creativo enmarcado en un mapping, en un megatelón de 72 metros de ancho por 15 de alto.

La premier del show se llevó a cabo este miércoles, en la plaza de Bolívar, donde asistieron más de 8.000 adultos mayores junto a otros invitados especiales y medios de comunicación. "Hoy, con esta premier hecha para los sabios y sabias de nuestra ciudad, empezamos esta fiesta de gran formato de Navidad. Nos enorgullece presentar este espectáculo navideño 100% hecho en Bogotá, con artistas locales, con producción local, con creatividad bogotana”, expresó la alcaldesa mayor, Claudia López, minutos antes del inicio de este espectáculo sin precedentes

“Este gran evento es una oportunidad para continuar la reactivación de varios sectores, además, de una Navidad con oferta cultural de altísimo nivel, y la revitalización del Centro Histórico de Bogotá, que está inspirado en la abundancia, la biodiversidad de nuestra ciudad, el cuidado de todas las formas de vida, y por supuesto a la sostenibilidad”, indicó Catalina Valencia, secretaria de Cultura, Recreación y Deporte.

Agregó que este gran espectáculo se realiza por primera vez se realiza en la capital del país. “No solo veremos el derroche de creatividad de nuestros artistas locales, sino que también aprenderemos a apreciar nuestros recursos naturales”, comentó.

"Invitamos especialmente a 8.000 personas mayores de 60 años, beneficiarios de los Centros Día para que fueran los invitados de honor en este show del árbol de la abundancia en la Plaza de Bolívar el show más grande de navidad en nuestra ciudad durante estos días", señaló Margarita Barraquer, secretaria de integración social

A su turno, la ministra de Cultura, Patricia Ariza, resaltó el gran montaje de el árbol de la abundancia y felicitó a los bogotanos por esta maravillosa producción. “Esto representa un verdadero estallido cultural de la ciudad, aquí está presente este árbol como un símbolo de un nuevo momento del cambio en Colombia, estamos cambiando, estamos mejorando, estamos poniendo en primer lugar a la gente”, manifestó.

Vale la pena resaltar que el Ministerio de Cultura se une a la celebración de Navidad de Bogotá, con el apoyo a la Feria Bogotá es Navidad, en la Plaza de Santa María. Una programación protagonizada por artistas de diversas regiones del país. El circo, la danza, el hip hop, las músicas tradicionales y la literatura estarán presentes del 15 al 23 de diciembre para que los visitantes disfruten de más de 20 actividades como conversatorios, lecturas en voz alta y puestas en escena. Una fiesta de la cultura, las artes y los saberes de distintas regiones de Colombia.

 

Datos técnicos de interés del espectáculo

  • Una grúa de 76 toneladas ubicada frente a la Alcaldía sobre la Plaza de Bolívar con un sistema de suspensión de vuelos de ocho artistas, creado especialmente para el espectáculo y a la altura de los shows aéreos
  • 14 video proyectores 32 k, de la más alta gama.
  • Un muro escenográfico construido con 55 toneladas de estructuras de scaffold.
  • Un sistema de iluminación escénica nunca antes visto: 174 cabezas móviles, 70 barras LED, 80 PAR LED, 14 blinder, 4 seguidores, entre
  • Por primera vez, un sistema de amplificación con múltiples canales de audio y en tres dimensiones con efectos de sonido envolvente.
  • Ocho máquinas de humo.
  • Efectos especiales tipo pirotécnica Cryojet, sparkular y flamas.

 

El Árbol de la Abundancia de Pedro Ruíz, director de arte y artista formado en Colombia y Francia, está basado en la fábula de Joselita una obra escrita por el dramaturgo Alejandro González Puche, que narra el sueño de un pueblo el cual, tras vivir siete

años de abundancia, se prepara para una época de escasez, consecuencia de la falta de cuidado de los recursos por parte de las y los habitantes de este lugar.

La imagen de este proyecto es un árbol, encima de una carreta halada por un hombre, haciendo homenaje a las y los carreteros de la ciudad, con muchos frutos como el tomate, apio, cebolla, papa, y entre los que también se encuentran animales típicos de la región como el venado, las gallinas, colibríes, entre otros.

Como resultado de esta pieza gráfica, Jimmy Rangel, director artístico; Ma Zhenghong, directora escénica; y Alejandro González Puche; crearon una espectacular obra de teatro protagonizada por los actores John Alex Toro y Julián Santamaría, y la actriz Jenny Lara, y en la que intervienen 72 artistas nacionales entre malabaristas, bailarines, actores, trapecistas, entre otros, con música original de la Orquesta Filarmónica de Bogotá.

“Es muy emocionante pensar en el nivel creativo en el que está la ciudad con este espectáculo de gran formato, pero lo más interesante es que el público se va a encontrar con el más alto potencial creativo e investigativo a nivel de danza, música, teatro y acrobacia que tiene Bogotá. Este evento habla de la ciudad, de lo que somos como bogotanos, de lo bello que es vivir en una ciudad como esta, del ciudadano de a pie, y de cómo entre todos la construimos, de eso trata El Árbol de la Abundancia”, expresó Jimmy Rangel, director artístico de la obra.

Este show está a cargo de Performa Studios, compañía colombiana seleccionada a través de una convocatoria pública realizada por la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte de Bogotá. En la puesta en escena se combina la técnica del clown, la danza contemporánea, el espectáculo aéreo y espacios escénicos virtuales sobre un escenario maravilloso: la imponente Plaza de Bolívar, por momentos se convierte en una pantalla de cine y teatro.

“Para mí es un placer ser parte del espectáculo a cielo abierto de Navidad que se está preparando, hecho con bailarines, acróbatas, malabaristas, cantantes, músicos, un gran equipo multidisciplinar, que presentará esta fábula sobre la abundancia y la escasez, con talento 100% nacional”, afirma John Alex Toro, protagonista de la obra.

En Bogotá, es la primera vez que se construye una escenografía interactiva con el público, en la que se observa un muro escenográfico de 72 metros de ancho y 15 metros de alto que se ubica en el Palacio Liévano sobre el cual se proyecta el mapping 4K de muy alto nivel, sumado a un espectáculo de pirotecnia sostenible que no generará ruido ni humo cuando explote.

La escenografía, que pesa cerca de 90 toneladas, se construyó de cero en el taller del Teatro Colón, y de esta hacen parte una rana de nueve metros de largo por seis metros de ancho, un carromato de siete metros de alto, y un árbol de 15 metros de alto.

El árbol de la abundancia estará abierto al público en general en la Plaza de Bolívar a partir de este jueves 15 de diciembre y hasta el viernes 23 de diciembre, y se presentará en dos funciones diarias, a las 7pm y a las 8:30. La entrada será libre y gratuita.

 

Otros eventos de Distrito

Jardín Botánico, del 26 de noviembre al 9 de diciembre

Polinizando: se trata de un montaje escénico a gran escala será la muestra temática Polinizando, de los mismos creadores de Brilla que albergará a los más importantes polinizadores del mundo, en un recorrido de 1.5 kilómetros. La exhibición estará abierta de domingo a domingo, desde las 5:00 p.m. hasta las 11:00 pm. Más de 300 piezas acompañadas de luz, que son representaciones artísticas de volumetrías de polinizadores y flores significativas de Bogotá y Colombia. La boletería tendrá un valor de $25.000 por persona.

Secretaría de Desarrollo Económico, del 15 al 18 de diciembre

Feria Hecho en Bogotá, siete ferias navideñas en operación simultánea. Más de 205 productores locales. Las ferias estarán en espacios conexos: Plazoleta Carulla 85, Parque El Tintal, Gran Estación, Plaza Santamaría, Parque Fundacional Bosa, Parque Alcalá y Parque de Los Hippies.

Iluminación Navideña

Corredor Centro

  • Voto Nacional
  • La Milla
  • Plaza España
  • Parque Santander
  • Fachada del Museo Nacional
  • Plaza La Santamaría
  • Parque Nacional
  • Cra 7 desde Plaza de Bolívar a Clle 72
  • Plazoleta Las Nieves
  • Eje Ambiental
  • Calle 13 desde Caracas a Carrera 10
  • Caracas de Calle 10 a Calle 13

 

Corredor Ciudad Bolívar

  • SuperCADE Manitas
  • Parque Ilimaní
  • Parque Mirador Ilimaní
  • Estaciones de Transmicable

Juan Pablo II

  • Estación de Transmicable Manitas
  • Estación de Transmicable

El Paraíso

  • Estación principal de Transmicable

 

Corredor Norte

  • Zona T
  • Plazoleta Carulla Calle 85
  • Calle 85 de Carrera 11 a Carrera 15
  • Carrera 15 de Calle 100 a Calle 85

 

Otros puntos

  • CDC Bosa
  • Parque Metropolitano El Porvenir
  • Plaza Fundacional Bosa
  • Calle 72
  • Plazoleta Lourdes
  • Plaza Fundacional Engativá
  • Plaza Fundacional Fontibón
  • Plaza Fundacional Usme
  • Plaza Fundacional Usaquén
  • Plazoleta Parque El Tintal
  • Parque El Sol
  • Parque Quiroga Sur II
  • Sector Río Fucha con Caracas
  • Parque El Cuadrado
  • Parque San Cristóbal Sur
  • Plaza Fundacional Suba
  • Calle 53 desde carrera 24

hasta Av. Caracas

  • Parque Vecina Venecia
  • Parque Alcalá

 

Novenas navideñas con tarima

  • 15 de diciembre - Ciclovía Nocturna Parque
  • 17 de diciembre - Plaza fundacional de
  • 18 de diciembre - Parque Illimani
  • 19 de diciembre - Plaza fundacional de Fontibón
  • 20 de diciembre - Plaza Fundacional de Engativá.
  • 22 de diciembre - Venecia, Tunjuelito.

 

Para más información consulta la página www.agendabogota.gov.co 

 

Prácticas en casa y oficina que permiten aportar al cuidado del medio ambiente

 

  • Funcionarios de la Subdirección para la Integración Social de Usaquén aprenden sobre el manejo y la ruta del aceite vegetal usado (AVU), el apropiado uso, cultura del reciclaje y prácticas amigables con el planeta.

 

Bogotá, D.C., diciembre 13 de 2022. Desestimular el plástico de un solo uso como mezcladores, pitillos, bandejas, cuchillos, cucharas, vasos, tenedores, entre otros, que generan daños irreparables al medio ambiente, así como aprender a desechar el aceite vegetal usado con la preparación de alimentos fueron algunos temas abordados en las capacitaciones sobre el Plan Integral de Gestión Ambiental (PIGA) para funcionarios de la Subdirección Local de Integración de Usaquén.

En estas jornadas, los asistentes fueron sensibilizados sobre la importancia de poner en práctica en la casa y en el lugar de trabajo algunos principios amigables con el medio ambiente, la cultura del reciclaje y prácticas amigables con el planeta.

“Con estas charlas despertamos conciencia en las personas de lo que debemos hacer para proteger el lugar donde vivimos, pero más que todo para que lo hagamos acá en las oficinas, en el trabajo y también donde vivimos”, señaló Rocío Quirós, referente PIGA de la localidad.

Uno de los temas que más llama la atención es el que tiene que ver con el aceite vegetal usado, debido a que, entre la mayoría de asistentes, hay desconocimiento de cómo tratar este tipo de sustancias que al descargarse por las tuberías ocasionan contaminación a los cuerpos de agua.

Aprendizaje con ejemplos

Para ilustrar el caso de los vertimientos, se ejemplificó con el atún, un alimento que, al abrirlo, las personas toman los residuos de las latas y las botan al lavaplatos, ocasionando contaminación de los ductos y del cuerpo de agua; lo mismo ocurre con el uso de aceites que no son reutilizados y que, en la mayoría de casos, terminan en las tuberías de las cocinas provocando daños irreversibles.

En la Subdirección Local se tiene puntos para que los funcionarios trasladen este tipo de material envasado para proceder a su adecuado tratamiento técnico, proceso que ya se viene adelantando en los jardines infantiles, Centro Día y en otros sitios que cuentan con cocina o utilizan este material.

Vanessa Mesa, integrante del proyecto de Infancia expresó: “Es muy bueno que nos hablen de estos temas porque tenemos una gran responsabilidad con nuestros hijos y nietos, si no cuidamos hoy la tierra, qué les vamos a dejar mañana; deberían hacer con más frecuencia estas charlas, las encuentro muy necesarias para todos”.

Los asistentes al proceso también recibieron algunas recomendaciones para el ahorro de energía en los hogares y en el trabajo, especialmente, con el correcto manejo de electrodomésticos, celulares y el uso eficiente del agua.

“La verdad no sabía nada de cómo tratar los vertimientos y emisiones de los aceites, muy bueno saber qué hacer y sobre todo el daño que uno puede ocasionar por desconocimiento, a partir de hoy lo empezaré a hacer en mi casa y le diré a toda mi familia, esa fue una ganancia salir con conocimientos que son muy útiles”, destacó Sandra González, integrante del equipo del Centro de Desarrollo Comunitario de Servitá.

Finalmente, en la jornada se invitó a practicar el reciclaje, de tal manera que esta actividad se convierta en un hábito y haga parte de la cultura del cuidado del medio ambiente en la ciudad.

 

Semilleros de Cultura Ciudadana para el cuidado de lo público

 

  • Durante 2022 se desarrollaron acciones con población vinculada a los servicios sociales de la Secretaría Distrital de Integración Social, entre los 3 a 25 años de edad.
  • Los Semilleros de Cultura Ciudadana, a través de la estrategia Conmigo Sí Es promueven procesos de participación y apropiación ciudadana para el cuidado de lo público.

 

Bogotá, D.C., diciembre 6 de 2022. Se llevó a cabo en la Universidad ECCI, la actividad “Cierre Semilleros de Cultura Ciudadana para el cuidado de lo público”, como parte de la estrategia "Conmigo Sí Es" de la Secretaría de Integración Social para la promoción de actividades de transparencia y fortalecimiento de procesos participativos.

Con la participación del talento humano de los jardines infantiles, Centros Amar, Centros Forjar y Centros Proteger, se dieron a conocer las experiencias significativas desarrolladas en torno a la prevención y cero tolerancias con la corrupción a través de estrategias enfocadas a la promoción del autocuidado y derechos y deberes en torno a lo público.

 

Con estas actividades, la Secretaría de Integración Social logra avanzar en la territorialización de la Política Pública de Transparencia, integridad y no tolerancia con la corrupción, con la participación activa de niños, niñas y adolescentes de los servicios, a través de instrumentos conceptuales y metodológicos planteados para fortalecer la capacidad institucional y continuar promoviendo la cultura de la transparencia entre los servidores, servidoras y comunidad en general.

 

 

 

 

 

 

 

Nuevo tipógrafo heredero del legado de Rufino José Cuervo

  • Edgar Orlando Sanmiguel Nieto, tipógrafo de profesión desde hace 50 años, es el heredero del legado que dejó Rufino José Cuervo.
  • Este homenaje hace parte del legado del maestro Rufino José Cuervo, humanista, filósofo y lexicógrafo, que entrega la Secretaría Distrital de Integración Social en cumplimiento al acuerdo Distrital 55 de 1991 del Concejo de Bogotá.

 

Bogotá, D.C., diciembre 7 de 2022 La Secretaría Distrital de Integración Social entregó el reconocimiento al legado que dejó el maestro Rufino José Cuervo a Edgar Orlando Sanmiguel Nieto, tipógrafo de profesión desde hace 50 años.

Sanmiguel tendrá la tarea de conservar la herencia de uno de los personajes más ilustres de la lingüística, la filosofía y la gramática de la lengua castellana en Colombia.

Rufino José Cuervo fue un filósofo colombiano, quien nació en Bogotá el 19 de septiembre de 1844 y murió en París, el 17 de julio de 1911. El Instituto Caro y Cuervo (ICC), reconoció la valiosa labor del guardián del español, quien hace 80 años integró los valores de “un obrero tipógrafo reconocidamente honrado, podre y padre cabeza de familia”, su legado se enmarca en el Diccionario de Construcción y Régimen de la Lengua Castellana, un patrimonio lingüístico de Colombia.

Dicho legado se encuentra en el marco de la resolución 2667 de 2022 donde se ordenó una convocatoria pública a cargo de la Secretaría Distrital de Integración Social, que contó con la inscripción de 11 postulantes de los cuales 9 cumplieron con los requisitos del proceso.

Para la adjudicación del premio se realizó un sorteo, por medio de la asignación de balotas, teniendo en cuenta la radicación de las propuestas. El ganador recibió la suma de 7’381.353 pesos.

“Recibo con gratitud este homenaje luego de mantener un legado de mi padre desde los 15 años. Comencé como mensajero, me apasioné por la tipografía y en la actualidad busco conservar las artes gráficas y la tarjetería”, dijo Sanmiguel.

La convocatoria dio cumplimiento al acuerdo Distrital 55 de 1991 del Concejo de Bogotá, por el cual se dispone la manera de cumplir una cláusula testamentaria, donde se reglamentó el procedimiento a seguir para seleccionar el tipógrafo bogotano con mejor derecho para recibir el legado de Rufino José Cuervo.

 

 

Integración Social es líder en buenas prácticas de transparencia

 

  • La estrategia Conmigo Sí Es de la Secretaría de Integración Social promueve las buenas prácticas institucionales para el cuidado de lo público y cero tolerancia con la corrupción.
  • 80 entidades distritales y más de 1.000 gestores de integridad participaron en los retos para el Premio Distrital a la Gestión 2022.

 

Bogotá D.C., diciembre 6 de 2022 La Secretaría de Integración Social recibió por parte de la Secretaría General el primer puesto en la categoría de buenas prácticas de transparencia, visibilizando las acciones internas y externas de la entidad para el cuidado de lo público.

Este reconocimiento es el resultado de diferentes acciones articuladas con las diferentes áreas de la entidad, dónde se invitó a servidores y servidoras a continuar promoviendo una cultura de cuidado de lo público y a través de diferentes retos se evidenciaron las acciones desarrolladas por la Secretaría de Integración Social, en torno a la transparencia y cero tolerancia con la corrupción.

Carolina Mojica, líder del equipo de transparencia de la Secretaría de Integración Social manifiesta: “Este reconocimiento distrital es fruto de la disciplina, esfuerzo y determinación por trascender en el tema de la transferencia e integridad en la entidad, cada paso ha sido construido con la articulación de las áreas y toda la población vinculada a la entidad, para promover la cultura de la transparencia y que se haga costumbre en nuestro actuar. Siguen retos importantes y este premio nos inspira a continuar”.

El Premio Distrital a la Gestión reconoce en las entidades del Distrito Capital, el fortalecimiento de las capacidades y valores institucionales, avanzando en los índices de gestión pública y consolidando una cultura organizacional de rechazo a la corrupción, dónde la Secretaría de Integración Social asume el liderazgo en la promoción de buenas prácticas, enfocadas para el desarrollo de su misionalidad al beneficio de todos los capitalinos.

 

 

 

 

 

 

Noticias Recientes

Vejez 24 Marzo 2023

Pagos del programa ‘Colombia Mayor’ e información sobre apoyos económicos a personas mayores en Bogotá

Pagos del programa ‘Colombia Mayor’ e información sobre apoyos económicos a personas mayores en Bogotá
• Para el caso de Bogotá, el programa ‘Colombia Mayor’ es f...
Adultez 24 Marzo 2023

Sueños y esperanzas viven a diario los exhabitantes de calle del SEDID

Sueños y esperanzas viven a diario los exhabitantes de calle del SEDID
• El Servicio de Desarrollo Integral y Diferencial para Pob...