Publicación Proceso Competitivo Comedores Comunitarios
Puede descargar el archivo haciendo clic Aquí
Puede descargar el archivo haciendo clic Aquí
Bogotá, D.C., junio 10 de 2022. Con la presencia de Margarita Barraquer Sourdis, secretaria de Integración Social, se firmó el Acuerdo Laboral entre la entidad y la totalidad de sus organizaciones sindicales, alcanzando nada menos que 210 puntos de acuerdo.
Durante las 17 jornadas de negociación que se llevaron a cabo, los representantes de las 10 organizaciones sindicales: Asogobierno, Sinacof, Sinaltraedu, Sinaltraeduco, Sinted, Sindistritales, Sintradistritales, Sunet, Unasep y Unes, junto a los negociadores de la Secretaría, evaluaron la viabilidad de los puntos presentados que incluían temas relacionados con: política laboral, garantías sindicales, bienestar social, seguridad y salud en el trabajo, clima organizacional, convenios administrativos, entre otros.
Además de la secretaria Barraquer, en esta firma del Acuerdo también estuvieron presentes la directora de Gestión Corporativa, Gina Vaca Linares y la subdirectora de Gestión y Desarrollo del Talento Humano, Martha Clemencia Díaz Téllez.
Fueron en total 94 acuerdos que se integran por los 210 puntos suscritos en el marco del pliego de solicitudes, lo cual evidencia el compromiso de la entidad en la gestión de acciones que contribuyan al bienestar de los y las servidoras y el fortalecimiento de la institucionalidad.
Bogotá, D.C., mayo 26 de 2022. Un grupo de 51 servidoras y servidores del Distrito recibieron un reconocimiento por parte de la Comisión Intersectorial Diferencial Poblacional-CIDPO- al concluir el primer ciclo de profundización en el tema de enfoques, desarrollado por la Escuela de Políticas Públicas y Enfoques.
En este primer ejercicio académico participaron delegados de las diferentes entidades distritales tales como las secretarías de Integración Social, Gobierno, Planeación, Educación, Salud, Mujer y Cultura, que tienen entre sus responsabilidades generar las políticas y las acciones orientadas a promover postulados, acciones y estrategias que tengan que ver con la calidad de vida de la población capitalina.
Juan Fernando Rueda, asesor de la Dirección Poblacional de la Secretaría de Integración Social señaló: “Hay retos y desafíos para quienes estamos dedicados a las políticas públicas, porque transitar en estos temas conlleva fortalecer y cualificar los conocimientos de quienes están al frente de su formulación, seguimiento, ejecución y evaluación, en espacios de reflexión que permitan una mirada crítica”.
Para el desarrollo de esta capacitación intersectorial de profundización en enfoques, se diseñaron y desarrollaron nueve módulos junto a novedosas metodologías que estuvieron a cargo de expertos de las propias entidades que lideraron el ejercicio de aprendizaje e intercambio de saberes.
Luz Marling García Retabizca, profesional de la Secretaría de Integración Social explicó que esta idea surgió como una propuesta para fortalecer la implementación de los diferentes enfoques y continuar generando iniciativas que den continuidad a la gestión del conocimiento, como fue el caso de la campaña “Tenemos algo en común” que en conjunto con los “lineamientos Distritales Para la Aplicación del Enfoque diferencial” y el “foro Distrital de Enfoque Diferencial”, buscan incidir y superar las barreras que impiden la implementación efectiva de los enfoques.
En un total de diez sesiones, sus participantes abordaron temas que van desde la Introducción sobre enfoques y su interdependencia, pasando por los derechos humanos, diferencial categoría étnica, género, orientaciones sexuales e identidades de género, política pública de infancia y adolescencia, cultura ciudadana hasta la discapacidad y el enfoque territorial.
El experto en Políticas Públicas y actual profesor e investigador de la Universidad Externado de Colombia, Jorge Iván Cuervo, invitado a este evento con su ponencia El quehacer de las Políticas Públicas en el Marco de los Enfoques precisó que “ Bogotá, como administración, está a la vanguardia de la gestión pública dentro de los entes territoriales no solo por su fortaleza financiera e institucional, sino por el recurso humano; siempre está un paso adelante en temas que podríamos denominar emergentes y novedosos para la formulación de políticas públicas como son los enfoques diferenciales”.
Finalmente, el abogado y político resaltó la iniciativa de la Comisión Intersectorial Diferencial Poblacional de liderar estos ejercicios académicos, al tiempo que propuso generar espacios de diálogo entre la administración distrital y la academia, a través de encuentros y foros en donde se propicien reflexiones con nuevas miradas desde las universidades.
Bogotá, D.C., junio 7 de 2022.- La Secretaría Distrital de Integración Social informa que en ningún caso solicita donaciones o dinero por chats, líneas telefónicas, ni redes sociales, para la prestación de sus servicios.
La entidad rectora de la política social recuerda que, para acceder a los servicios sociales, la población beneficiaria participa en procesos de identificación, caracterización y focalización, a través de los cuales se vincula con la oferta de servicios.
Todos los servidores, servidoras y colaboradores de la Secretaría de Integración Social se comunican a través de correos institucionales, y en territorio portan carné de identificación que los acredita como personal adscrito a esta entidad, por lo que, en caso de cualquier inquietud, sospecha o para verificar la información que reciba sobre solicitudes para acceder a los servicios sociales, pueden escribir al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o comunicarse con las línea telefónica al número +57 (601) 3808330 opción 3 Anticorrupción.
Para mayor información, también pueden comunicarse y dirigirse a las subdirecciones locales más cercanas a su localidad que tienen horario de atención al público de 7 de la mañana a 4:30 de la tarde o ampliar la información ingresando a la página web de la entidad www.integracionsocial.gov.co directorio institucional, dando clic aquí.
Contactos Subdirecciones locales Bogotá
No
|
NOMBRE SUBDIRECCIÓN LOCAL |
DIRECCIÓN SUBIDRECCIÓN LOCAL |
TELÉFONOS SUBDIRECCIÓN LOCAL |
1 |
Usme - Sumapaz |
Calle 91 SUR No 4 C 26 Barrio El Virrey Usme |
3808331 Ext: 52805 |
2 |
Barrios Unidos y Teusaquillo |
Calle 76 No 53-05 |
General 3808331 ext 55600 |
3 |
Rafael Uribe Uribe |
Carrera 13 b # 31 g 40 Sur |
3808330 Ext. 58002 |
4 |
Puente Aranda -Antonio Nariño |
Avenida Primero de mayo #52 b 04 barrio el Tejar |
3808330 Ext. 56802 |
5 |
Ciudad Bolívar |
Cll. 70 Sur No. 34-05 (Arborizadora Alta) |
3808330 Ext: 58400 |
6 |
Bosa |
Calle 73 Sur N. 81B - 10, Barrio Laureles |
3808330 EXT: 5302 |
7 |
Los Mártires |
Diagonal 22 b bis # 20 - 51 Barrio Samper Mendoza |
3808330 Ext. 56401 |
8 |
San Cristóbal |
calle 37 Bis b sur # 2-81 este .( la victoria) |
3279797 Ext: 524200 |
9 |
Fontibón |
Carrera 104b # 22J - 15 Barrio la Giralda |
3808331 ext: 54401 |
10 |
Usaquén |
Calle 165 # 7 - 52 |
3808331 ext 51201 o 51200 |
11 |
Tunjuelito |
Diagonal 47 A 53 92 Sur |
3279797 Ext 3251 |
12 |
Suba |
Transversal 91 146 C Bis 15 |
3808330 Ext. 55202 |
13 |
Chapinero |
Calle 50A No. 13-58 |
3279797 ext 51600 |
14 |
Santa Fe y La Candelaria |
Carrera 2 # 4-10 Barrio Lourdes |
3808330 ext 52000 2897449 |
15 |
Engativá |
Carrera 78 # 69 a 57 Barrio Santa Helenita |
3808330 Ext: 54800 |
16 |
Kennedy |
Kra 74 # 42 G 52 Sur/Barrio Timiza |
3808330 Ext 54001 |
Bogotá, D.C., mayo 19 de 2022. En el marco de la Semana Internacional de Gobierno Abierto de Bogotá se llevó a cabo, en la emisora DC Radio del IDPAC, el foro sobre retos y oportunidades en el que participaron funcionarios de la Secretarías de Integración Social, General, de Planeación, la Veeduría Distrital y el IDPAC, quienes hicieron varias reflexiones para pensar y retroalimentarse desde la mirada interinstitucional.
76 gobiernos locales y 77 gobiernos nacionales participan en actividades enfocadas en dar a conocer los avances de este modelo de gestión pública del que hace parte el Distrito Capital.
Para Donka Atanassova, subdirectora de promoción de la participación del IDPAC, si bien Gobierno Abierto es un propósito estratégico para la administración, es un propósito que busca, no solo implementar canales digitales, sino también abrir el gobierno a la participación ciudadana, a la transparencia.
“Como se tuvo que implementar tan urgentemente y bajo la presión de la pandemia no se había tenido el tiempo para reflexionar sobre lo que se está haciendo bien y lo que no”, afirmó la subdirectora del IDPAC.
Desde Planeación Distrital se presentaron unas observaciones frente a acciones de cara a la ciudadanía y algunos retos para ejecutar la acción y la intervención pública.
"En el modelo de Gobierno Abierto debe existir un componente digital robusto y actualizado, pero, también, un marco teórico que facilite la democracia y la participación incidente de la ciudadanía", expresó Alberto Villate, presidente del Consejo Territorial de Planeación.
A su turno, Alexandra Rivera, directora de la Dirección de Análisis y Diseño Estratégico (DADE) de Integración Social, destacó la importancia de los avances en materia de Gobierno Abierto, como herramienta fundamental de acercamiento con la ciudadanía.
“Tenemos ideas y retos para reducir las brechas digitales aprovechando los espacios en nuestras unidades operativas para hacer alfabetización digital con enfoque diferencial. Con la pandemia, aprendimos de forma acelerada el acceso a la era digital”, puntualizó la funcionaria.
Es así como desde la Secretaría de Integración Social se ha implementado Más Territorio, Menos Escritorio, estrategia que ha sido fundamental desde la participación ciudadana y en el enfoque de funcionarios públicos que trabajan en los territorios, respondiendo con acciones directas, metodología que se quiere trasladar a Gobierno Abierto.
Óscar Rodríguez, funcionario de la Secretaría General, destacó que desde esa entidad tienen la misión de ser un enlace permanente y poder articular acciones con otras entidades para que la ciudadanía conozca lo que hace la administración. Recalcó que la misión es que esta herramienta trascienda las administraciones.
Por su parte, el delegado de la Veeduría de Bogotá, Marco Tulio González, señaló la importancia del control preventivo y el control social que ejerce la ciudadanía de cara a las acciones de los Gobiernos.
En el foro se plantearon varios retos en materia de participación, uno de ellos es ampliar y armonizar con la ayuda de herramientas digitales la participación ciudadana en Bogotá, la cual cuenta con un sistema de participación muy disperso producto de circunstancias distintas de ciudad e intereses variados.
“No solo se trata de que la ciudadanía tenga acceso a la información y a datos, si la gente percibe que no hay espacios para participar de manera efectiva, incidente y vinculante los demás quedan en segundo plano, el reto será ampliar, democratizar un modelo mucho más armónico en la ciudad”, concluyó Donka Atanassova.
Dirección: Carrera 7 # 32 -12, Edificio San Martín
Horario de atención al Público: Lunes a viernes de 7:00 a.m. a 4:30 p.m.