Secretaría Distrital de Integración Social

A- A A+

Integración Social atendió emergencia por incendio en Ciudad Bolívar

- La Subdirección de Identificación y Caracterización(ICI) de la Secretaría Distrital de Integración Socialatendió personas afectadas por un incendio en el barrio Brisas del Volador de la localidad de Ciudad Bolívar.
 
 
- La ruta de atención fue realizada en conjunto con el Instituto Distrital de Gestión del Riesgo y Cambio Climático (IDIGER), y el Cuerpo Oficial de Bomberos de Bogotá.

 

Bogotá, noviembre 19 de 2021. Un voraz incendio en la madrugada del pasado miércoles activó de inmediato la ruta de atención de emergencias, liderada por el Instituto Distrital de Gestión del Riesgo y Cambio Climático (IDIGER), el Cuerpo Oficial de Bomberos de Bogotá y la Secretaría Distrital de Integración Social.

 

 

El evento ocurrido en la ladera del Barrio Brisas del Volador en Ciudad Bolívar afectó la estructura de cuatro viviendas y dejó afectadas siete familias, las cuales fueron atendidas por el equipo de emergencia social de Integración Social.

 

“Allí realizamos una evaluación de daños, riesgo asociado y análisis de necesidades en el ámbito social, denominada Edran Social, para que, tanto la Secretaría Distrital de Integración Social, como el IDIGER puedan proceder a entregar las ayudas humanitarias que requiere los damnificados”, explicó Maritza Mosquera, directora de la Subdirección ICI.  

 

Tras la identificación, el equipo estableció que 21 personas resultaron afectadas, de los cuales 13 personas son adultas y 8 son niños.  De inmediato se activó la oferta de servicios y se entregaron bonos canjeables por alimentos y kits de aseo.

 

Ayudas entregadas por Integración Social

Sudaderas: 15

Camisetas: 15

Calzado: 15

Pañales: 1

Kit de aseó para Bebe: 1

Bonos de emergencia canjeable por alimentos: 3

En lo corrido del año, desde enero hasta hoy, la Subdirección ICI ha atendido a 5.139 personas que corresponden a 1.428 familias, constituidas por 3.358 adultos y 1.781 niños y niñas.

 

Ayudas Humanitarias IDIGER

Kit Noche: 14

Pijamas: 14

Kit Limpieza 6

Kit cocina 1

Estufa 1

Tejas de Zinc 14

 

Por buen camino! ​​Integración Social fortalece su compromiso con el cumplimiento de la Ley de Transparencia

 

 

Según los resultados del Índice Distrital de Servicio a la Ciudadanía, la Secretaría Distrital de Integración Social(SDIS) obtuvo altos puntajes en los factores que fueron evaluados a través de la herramienta de medición que utiliza la Veeduría Distrital.
 
 
En los porcentajes correspondiente al cumplimiento de la línea fortalecimiento de la capacidad ciudadana, la entidad obtuvo el primer lugar con un puntaje de 100 %.
 
 
La Veeduría Distrital ha hecho un seguimiento y acompañamiento a las entidades distritales, en uso de las facultades otorgadas por el Decreto Ley 1421 de 1993 y el Acuerdo 24 de 1993.

 

Bogotá, noviembre 16 de 2021. Alto puntaje tuvo la Secretaría Distrital de Integración Social en el Índice Distrital de Servicio a la Ciudadanía en su compromiso con el cumplimiento de la Ley de Transparencia y Derecho al Acceso a la Información, que garantiza que toda la ciudadanía, por medio de diferentes canales de comunicaciónpuedan informarse de los servicios de la entidad.

 

Dicho índice es una herramienta de medición que utiliza la Veeduría Distrital para establecer qué entidades del Distrito tienen la capacidad de gestión en la prestación de sus servicios con oportunidad, calidad y excelencia, pero, además, siendo accesibles en distintos sentidos a través de sus diferentes canales de comunicación.

 

La Secretaría Distrital de Integración Social obtuvo el primer lugar en el factor de porcentajes correspondiente al cumplimiento de la línea fortalecimiento de la capacidad ciudadana, con un puntaje de 100 %. En el factor de cumplimiento por sector y entidad, tuvo un porcentaje de 91,79 %.

 

Para el factor de cumplimiento de la línea infraestructura que corresponde a la prestación del servicio, la SDIS tuvo un porcentaje de 89 %; para los factores del cumplimiento de la línea cualificación del talento humano y el cumplimiento de la línea de articulación interinstitucional obtuvo un 83 %; en el de cumplimiento por línea de mejoramiento continuo tuvo un 87,5 %; para las cifras de la línea de transparencia activa tuvo un 100 % y en la línea de Transparencia Pasiva un 100 %.

 

La Veeduría Distrital ha hecho un seguimiento y acompañamiento a las entidades distritales, en uso de las facultades otorgadas por el Decreto Ley 1421 de 1993 y el Acuerdo 24 de 1993.  De esta forma, se da cumplimiento a la normatividad vigente, para que la gestión de cada entidad se oriente hacia la efectividad en el servicio a la ciudadanía, siendo esta la razón de ser de la gestión pública y ejerciendo el control preventivo con conciencia crítica frente a la Administración Distrital.

 

De acuerdo con los resultados del Índice Distrital del Servicio a la Ciudadanía (IDSC) 2021, correspondiente al periodo de julio- octubre de 2021, se evaluaron todas las secretarías entidades cabeza de sector logrando la representación de los 15 sectores administrativos.

 

¿Cómo fue la metodología aplicada?

 

Tuvieron en cuenta las variables definidas en la Política Pública Distrital de Servicio a la Ciudadanía (PPDSC) y la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública. En cada uno de los instrumentos de medición aplicados tomaronel rango de calificación de 0% a 100 %.

 

La medición arrojó un porcentaje de promedio simple en cada lineamiento que impactó la calificación total de la entidad, que se expresó en los niveles “Alto”, “Medio” y “Bajo”.

 

Con el fin de consolidar la información necesaria para identificar la situación actual de los sistemas de servicio a la ciudadanía de las entidades, aplicaron instrumentos como un formulario de levantamiento de información, encuestas de percepción ciudadana, formato de ciudadano incógnito (canales presencial, telefónico y virtual) y el formato de transparencia y acceso a la información pública.

 

Luego de aplicar los instrumentos diseñados, realizaron la tabulación de la información registrada en cada uno de los formatos, en una matriz de resultados.

 

La Secretaría Distrital de Integración Social está comprometida con garantizar el derecho al acceso a la información de toda la ciudadanía.

 

 

Secretaría de Integración también apoya a familias en condición de pobreza oculta en Bogotá

  • La pobreza no solo afecta a las personas de estratos bajos, también vulnera la calidad de vida de una persona o grupo familiar que ha tenido ingresos estables y un buen nivel de vida, pero que debido a la pandemia ahora están en situación de desempleo.
  • Las localidades en las que más se presenta la pobreza oculta son Usaquén, Barrios Unidos, Teusaquillo y Chapinero.

De acuerdo con los avances de la Secretaría Distrital de Integración Social (SDIS) a través de su liderazgo territorial en materia de políticas públicas sociales, la pobreza oculta está dada por una condición socioeconómica que ubica a hogares de clase media en un estado de precariedad económica, poniendo en riesgo el acceso a los derechos fundamentales como atención en salud, alimentación, educación, vivienda, servicios públicos, así lo explicó el subdirector local de Barrios Unidos - Teusaquillo, Leandro Jiménez.

Ese es el caso de Shirley Rodríguez, una profesional en terapia física de la Universidad Nacional y administradora de empresas de la Universidad Javeriana, madre de familia de cuatro hijos: Laura, Mariana, Catalina y Samuel; una de ellas es profesional, otra se prepara para entrar a la universidad, y los más pequeños están en el colegio. Su esposo Nelson Gómez es profesional en economía de la Universidad Central, pero dedicado a la fotografía publicitaria durante gran parte de su vida.

Juntos a través de los años han podido crecer económicamente y obtener bienes como su actual apartamento en la localidad de Teusaquillo, pero la calidad de vida de la familia Gómez Rodríguez cambió, ya que antes Shirley no necesitaba trabajar porque su economía era estable, llena de bienestar y comodidad; pero durante el año 2020, con el inicio de la pandemia por el Covid-19, primero, su esposo Nelson se quedó sin empleo y tuvo que acudir al trabajo informal como vendedor de tapabocas y objetos varios para suplir sus necesidades diarias y pagar deudas como servicios públicos, impuestos, matrículas del colegio, etc.

Yo he pasado muchas hojas de vida, pero desafortunadamente al tener 55 años ya no hay opciones de trabajo para una mujer como yo. Nosotros tenemos sueños grandes, aunque a veces se nos baja el ánimo porque la situación económica es muy compleja, perogracias a entidades como la Secretaría Distrital de Integración Social, hemos podido estar más tranquilos ya que hemos recibido ayudas alimentarias que me nos han ayudado mucho”, afirma Shirley Rodríguez, beneficiaria de los servicios de la SDIS.

Actualmente, Shirley busca la manera de trabajar de forma independiente en uno de sus proyectos sobre terapia cuántica, un proceso que ayuda a mejorar la condición física de pacientes con molestias en su salud, pero sigue en la lucha constante por combatir el desempleo y las deudas familiares.

Como la familia Gómez Rodríguez, hay muchas otras en el país que están viviendo una difícil situación. Con este panorama, la Secretaría de Integración Social actualmente realiza búsqueda activa e identificación de hogares en posible condición de pobreza oculta en diferentes localidades de Bogotá, tales como Barrios Unidos, en donde se han identificado 165 hogares en esta condición, y a quienes se han adelantado la entrega de apoyos económicos a través de transferencias monetarias.

Cabe resaltar que la Secretaría de Integración Social también presta servicios inmediatos como entregas de comida caliente y bonos de emergencia social a las personas y familias más vulnerables

Actividades de integración que generen confianza y estrechen lazos de compañerismo en Engativá

 

Para afianzar la confianza entre el talento humano y fortalecer el clima laboral, la Subdirección Local de Engativá realizó un carnaval de disfraces con la participación de los proyectos, servicios y unidades operativas de la unidad operativa.

 

En el recorrido por los jardines infantiles y demás instituciones locales, se evidenció la creatividad de las y los docentes y talento humano, además de la capacidad desplegada para representar los personajes

 

Bogotá D.C.,10 noviembre de 2021.Fortaleciendo el clima laboral, generando confianza y estrechando lazos de solidaridad y compañerismo; luego de un largo periodo de tiempo en la virtualidad, la Subdirección Local de Engativá desarrolló una jornada de integración alrededor de un carnaval de disfraces, con ambientes teatrales, elaborados por las y los funcionarios.

 

El evento se dividió en dos partes, la primera integrada por las unidades operativas, jardines infantiles, Centros Día, Centro Amar, Centro Crecer y, por otro lado, los proyectos y servicios que hacen parte de la subdirección local.

 

A cada uno de ellos se le entregó una temática a desarrollar, desde “Alicia en el país de las maravillas”, pasando por los “Picapiedra”, “Hotel Transilvania” y “Avengers, entre otros.

 

Juan Carlos González Moreno, subdirector local de Engativá, acompañado del jurado integrado por el referente de planeación y el apoyo jurídico, visitaron una a una las unidades operativas de la subdirección local, en este recorrido el subdirector local llegó con un mensaje de alegría y optimismo a todos los equipos, invitándolos a permanecer unidos con la mejor actitud y siempre dispuestos a servir.

 

Estamos saliendo de manera paulatina de una situación muy difícil para todos y todas, por eso esta actividad tiene como trasfondo el generar en los funcionarios y contratistas confianza y optimismo para que regresen más fortalecidos a sus sitios de trabajo, después de haber permanecido en la virtualidad por mucho tiempo, momentos de integración como estos permiten reencontrarse y volver a confiar a tener esperanza y regresar más unidos, y con más ganas de servir a la comunidad”, expresó emocionado el subdirector.

 

En el recorrido por los jardines infantiles y demás instituciones de la subdirección, se pudo apreciar la creatividad de las y los docentes y talento humano, además de la capacidad histriónica desplegada para representar fielmente a los personajes asignados.

 

Ingrid Amezquita, quien integra el equipo del área territorial comentó entusiasmada:  “Fue una oportunidad para reencontrarnos, para volver a ser niños y fortalecer lazos como compañeros de trabajo y darnos la posibilidad de trabajar en equipo, en especial porque nos reconocimos como personas laboriosas de esta entidad, nos llenó el corazón poder sentir que estamos vivos, volvernos a ver y sentir el entusiasmo, es como regresar a casa después de haber estado  distantes por mucho tiempo, fue una alegría muy grande”.

 

Para escoger la mejor decoración y el mejor equipo de los proyectos y servicios de la subdirección local se conformó un jurado integrado por el Subdirector Local de Suba, Daniel Garay y la Alcaldesa local de Engativá, Ángela Moreno.

 

Durante la visita del jurado, los equipos que integran los proyectos y servicios mostraron lo mejor de su repertorio, algunos haciendo breves representaciones y otros desfilando para mostrar los trajes, personificando de la mejor manera las temáticas escogidas.

 

Daniel Garay, subdirector local de Suba, describe la importancia que tiene este tipo de actividades en tiempos donde aún permanece un aire de incertidumbre en algunas personas que buscan encontrar ambientes propicios para volver a creer y regresar a los tiempos de la presencialidad.

 

Me parece que es una maravillosa idea por parte de la Subdirección Local de Engativá y  de Juan Carlos como subdirector y su equipo de trabajo, este tipo de actividades son necesarias, porque contribuyen a mejorar el ambiente laboral, a que se limen asperezas que se dan en el normal desarrollo de las actividades laborales, la verdad veo un muy buen ambiente laboral y con este evento seguro se fortalecerá mucho más”.

 

Desde la Subdirección Local de Engativá y el área de Talento Humano se continuarán propiciando actividades que generen ambientes amables, donde los funcionarios y contratistas puedan desarrollar sus funciones en un ambiente amable y cordial después de un largo periodo en virtualidad.


 

Integración Social promueve hábitos saludables en sus funcionarios y contratistas

  • El Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo recorre las subdirecciones locales de la entidad, acercando los servicios a funcionarios y contratistas para contribuir a su bienestar físico y mental.
  • El Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo llegó con cuatro componentes para atender las necesidades de los asistentes a la feria integral de servicios. Equipo de higiene y seguridad industrial, grupo de medicina preventiva y del trabajo, equipo de desórdenes musculo esqueléticos y los profesionales del componente psicosocial.

Contribuyendo al bienestar de funcionarios y contratistas, la Subdirección de Gestión y Desarrollo del Talento Humano de la Secretaría Distrital de Integración Socia a través del Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo realizó en la Subdirección Local de Engativá la feria integral de servicios, en donde se adelantaron temas desde la prevención de enfermedades cardiovasculares hasta asesoría en temas de afiliación y liquidación de pensiones.

El Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo llegó con cuatro componentes para atender las necesidades de los asistentes a la feria integral de servicios. Equipo de higiene y seguridad industrial, grupo de medicina preventiva y del trabajo, equipo de desórdenes musculo esqueléticos y los profesionales del componente psicosocial.

La actividad contó con la participación y asesoría de entidades invitadas como Compensar, Salud Total y el Fondo de Pensiones Protección, quienes presentaron sus servicios y resolvieron las dudas de funcionarios y contratistas.

 

Uno a uno fueron llegando las y los convocados a esta feria integral de servicios quienes después de inscribirse pasaron al stand de medicina preventiva y del trabajo donde se realizó tamizaje de talla y peso, tensión arterial y simetría, en este punto se hicieron recomendaciones a los asistentes relacionados con hábitos de vida saludables para prevenir enfermedades.

El grupo de higiene y seguridad industrial socializó lo relacionado con técnicas para salvar vidas como ejercicios de reanimación y manejo de extintores.

Eliana Blanco pertenece al equipo de Seguridad y Salud en el Trabajo, expresó la relevancia de realizar estas jornadas en las subdirecciones locales de la entidad. “Estamos llegando con el equipo a todos los territorios, para que los funcionarios y contratistas que no conocen nuestros servicios se enteren y puedan beneficiarse, como no nos resulta fácil llegar a todos los proyectos de la entidad, por esa razón con el grupo de profesionales y los colaboradores externos visitamos una a una las localidades, para llegar con nuestros servicios y estar más cerca de sus necesidades en el territorio”, dijo.

Las fisioterapeutas del grupo de desórdenes musculoesquleticos con adecuación de puestos de trabajo y levantamiento manual de cargas, hicieron recomendaciones a las y los asistentes para prevenir enfermedades como el Síndrome del Túnel del Carpio y Síndrome Cervical por Tensión, Tendinitis del manguito rotador entre otros, mediante la adopción de pausas activas, asumir posturas adecuadas en el puesto de trabajo, acompañados de una sana alimentación y una rutina periódica de actividad física.

Los psicólogos quienes hacen parte del equipo psicosocial, brindaron orientación acerca de los primeros auxilios psicológicos, control de ansiedad, ira, frustración, manejo de las emociones, aquí se hizo énfasis en la necesidad de leer situaciones presentadas y que pueden afectar la vida personal y laboral y de ser necesario solicitar ayuda profesional para superar episodios de crisis y estabilizar estados que puedan poner en riesgo la integridad personal y del entorno.

 

Carlos Polanco, funcionario que hace parte del área territorial de la localidad de Engativá, destacó algunos aspectos relevantes de la feria integral de servicios: “Me pareció muy interesante la jornada, todas las actividades que trajeron, toma de tensión, talla y peso, eso es algo que tiene que ver con nuestra salud, además del manejo de extintores y adicionalmente como realizar una reanimación asistida y servicios de otras entidades que nos suministraron información sobre el tema de las pensiones, vital también el tema de la salud mental y bienestar emocional”.

Es importante resaltar la participación de funcionarios y contratistas en la feria integral de servicios, de la misma manera, el desempeño de los profesionales de cada uno de los equipos del sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo, quienes además de presentar e ilustrar cada componente atendieron en forma satisfactoria las inquietudes de los asistentes.

Sergio Alejandro Hernández, líder del equipo de Seguridad y Salud en el Trabajo de la Subdirección de Gestión y Desarrollo del Talento Humano, aseguró: “Nos vamos muy satisfechos con la acogida recibida en Engativá, el balance es muy bueno, se superó la expectativa, hubo una gran acogida a los servicios y una excelente recepción por parte de los interesados, con Engativá cerramos todas nuestras visitas al territorio contribuyendo de esta manera al fortalecimiento de acciones de cuidado para una buena salud física y mental de funcionarios y contratistas”.

Noticias Recientes

Vejez 24 Marzo 2023

Pagos del programa ‘Colombia Mayor’ e información sobre apoyos económicos a personas mayores en Bogotá

Pagos del programa ‘Colombia Mayor’ e información sobre apoyos económicos a personas mayores en Bogotá
• Para el caso de Bogotá, el programa ‘Colombia Mayor’ es f...
Adultez 24 Marzo 2023

Sueños y esperanzas viven a diario los exhabitantes de calle del SEDID

Sueños y esperanzas viven a diario los exhabitantes de calle del SEDID
• El Servicio de Desarrollo Integral y Diferencial para Pob...