Secretaría Distrital de Integración Social

A- A A+

Un club de amigos adultos mayores agradecidos con las ‘profes’, dialogan en Más Territorio, Menos Escritorio

  • En esta ocasión, la estrategia que se materializa en el desarrollo de diálogos comunitarios, liderados por el equipo directivo de la Secretaría de Distrital de Integración Social, le tomó el pulso a la calidad de los servicios que presta en el Centro Día de La Fraternidad en la localidad de Antonio Nariño.
  • En medio de un ambiente cálido, cargado de música y sonrisas, voceros de los adultos mayores, beneficiarios de los servicios sociales, hicieron sus observaciones para mejorar la prestación de los servicios. Directivos de la entidad propusieron las alternativas de solución a corto plazo.
  • Para Stella, una de las beneficiarias de este Centro Día, su ingreso al servicio le permitió volver a creer en ella misma, volver a brillar y a disfrutar del baile, actividad que le alimenta el alma.

Bogotá D.C., octubre 13 de 2022. Stella Mendoza hace parte de las 32.000 personas mayores que participan de los servicios prestados por los Centros Día en la ciudad; ella, en particular, asiste con frecuencia al espacio de atención especializado en la localidad de Antonio Nariño, el cual hoy en día opera transitoriamente en cuatro salones comunales, mientras la Secretaría de Integración Social adquiere la sede propia.

Así como Stella, otras seis personas adultas mayores del Centro Día La Fraternidad, intervinieron en la estrategia Más Territorio, Menos Escritorio que se desplazó hasta esta localidad para escuchar las inquietudes de los beneficiarios y beneficiarias de los servicios sociales, ofrecidos por Integración Social en las diferentes localidades.  

Con tonos de voces un tanto bajos y muy emotivos, cada uno de los voceros que representan a los 350 adultos mayores de este Centro Día fueron interviniendo con temas puntuales como la necesidad de adquirir un solo espacio para su operación, la entrega de bonos, el fortalecimiento de las actividades esparcimiento y la aplicación del Sisbén, un tema cuyo alcance es de nivel Nacional.

La directora Poblacional de la Secretaría de Integración Social, Natalia Martínez, con el apoyo del equipo directivo asistente a esta reunión, fue la encargada de resolver uno a uno las inquietudes planteadas por estos participantes. “Los bonos se crearon durante la emergencia, por esta razón no pueden ir más”, les dijo la directiva, al tiempo que se comprometió a revisar el modelo de atención para ampliar y mejorar la oferta en temas de jornada, refrigerios y fortalecimiento de emprendimientos.  

Actualmente, la Secretaría de Integración Social gestiona en este sector de Bogotá la consecución de una inmueble que llene los requerimientos de fácil acceso y movilidad interna, así como un espacio amplio e higiénico para preparación de los alimentos.

 

Una fuerte red

“Este Centro Día me ayudó mucho a superar la depresión que tenía por cuenta del confinamiento por Covid.  Antes de asistir aquí mi vida era una rutina aburridora con los oficios de siempre y medio relegada”, relató Stella al tiempo que reconoció la importancia para la comunidad de estos servicios sociales.

Al principio, esta beneficiaria tenía cierto escepticismo cuando una de las profesionales la invitó a hacer parte de las actividades de La Fraternidad. “Aquí he conseguido amistades valiosas, recibo el cariño de los maestros que son muy pacientes, aquí le descubren habilidades que uno no pensaba. Es volver a creer en uno, volver a brillar, en mi caso disfruto del baile actividad que me alimenta el alma.  Este espacio es enriquecedor y me dio la tranquilidad y confianza a una madre cabeza de familia que soy y me considero una mujer mayor echada pa’lante”, concluyó la señora Stella.

Por su parte, Marcela Arias, psicosocial del Centro Día que opera en Villa Mayor, Ciudad Berna, en el Barrio Santander y en la Casa de Juventud en la Plaza del Restrepo, explicó la forma cómo las personas mayores participan de talleres y encuentros con énfasis en salud mental y salud física.

“Tenemos constantes visitas de museos, caminatas ecológicas, además de talleres con actividades como técnicas de bisutería que posibiliten a futuro que las personas mayores tengan una alternativa de emprendimiento”, precisó la profesional adscrita a la Secretaría de Integración y resaltó: “Les damos a conocer sus derechos y buscamos que estos sean promovidos por ellos mismos en sus casas, como el derecho a la libertad o a la libre expresión”.

Por parte el subdirector de Integración Social para las localidades de Antonio Nariño y Puente Aranda, Mauricio Bustos, anunció el ingreso de cuatro profesionales que entran a reforzar el equipo de trabajo con que, actualmente, cuentan para la atención de los adultos mayores.

En este diálogo también intervinieron la directora para la Inclusión de las Familias, Diana Patricia Martínez; la directora Territorial, Fanny Gutiérrez y la subdirectora para la Vejez, Diana Carolina Mora, entre otros.

 

 

Noticias Recientes

Infancia y Adolescencia 21 Marzo 2023

Alcaldesa mayor disfrutó de los coloridos sueños de niñas y niños del jardín Nuevo Acacias

Alcaldesa mayor disfrutó de los coloridos sueños de niñas y niños del jardín Nuevo Acacias
⦁ A este jardín, ubicado en la localidad Rafael Uribe Uribe...
Ingreso Mínimo Garantizado 21 Marzo 2023

¿Todos los miembros de la familia pueden recibir pagos del Ingreso Mínimo Garantizado?

¿Todos los miembros de la familia pueden recibir pagos del Ingreso Mínimo Garantizado?
⦁ Las transferencias se realizan únicamente a un miembro de...
Familia 21 Marzo 2023

Aprender sobre cuidado y agricultura, aporta en el proceso de restablecimiento de derechos de niñas y niños

Aprender sobre cuidado y agricultura, aporta en el proceso de restablecimiento de derechos de niñas y niños
⦁ El Centro Único de Recepción de Niñas y Niños (CURNN), es...