Secretaría Distrital de Integración Social

A- A A+

Licenciado en idiomas venezolano le apuesta a elaborar artesanías de su tierra natal

  • Luis Coba logra, través de su organización, defender los derechos de las personas migrantes, refugiadas y retornadas, proveniente de Venezuela y las comunidades de acogida a nivel distrital.
  • La Fundación Naciones de Manos Emprendedoras expuso coloridas artesanías en el Segundo Festival Panas y Parces que recrearon las miradas de los asistentes a este evento.

 

Bogotá, D.C., octubre 24 de 2022. Luís Coba, un políglota oriundo de Venezuela fue uno de los 24 emprendedores que el pasado fin de semana protagonizaron el encuentro de expresiones organizativas que trabajan en favor de la población refugiada, migrante y retornada proveniente del vecino país.

Y fue el Instituto Distrital de la Participación y Acción Comunal -IDPAC-, la entidad líder de esta iniciativa en Bogotá, la encarga de vincularlo a este segundo evento del Festival Panas y Parces que tuvo como sede la plazoleta externa del Centro Comercial Ciudad Tunal.

En medio de un colorido stand, este licenciado en idiomas con más de seis años de residir en Colombia, explicó que desde su Fundación Naciones de Manos Emprendedoras lucha por la garantía de los derechos humanos y gestiona la ayuda humanitaria para los migrantes.

Sus manos reflejan el trabajo artesanal típico del vecino país que ahora combina con materiales y productos colombianos, como una forma de demostrar que las texturas, los colores e incluso los olores de ambas naciones pueden mezclarse para lograr artesanías más llamativas, multiétnicas y pluriculturales.

En este primer asomo de su participación en el segundo festival, Luís Coba llegó con bolsos, llevaros de todos los tamaños y faroles, realizados por indígenas venezolanas de la comunidad wayuu, dándole la bienvenida a la navidad.

“Mi expectativa es grande en este evento organizado por el IDPAC y la comunidad internacional como ACNUR, la cooperación alemana con la GIZ y USAID”, dijo este emprendedor, tras señalar que su fundación cumplió un año al servicio de sus copartidarios.

Sobre la forma de comercializar estos productos, fruto del esfuerzo de muchas personas que intervienen en estos procesos de producción, dijo que se realiza a través de diferentes ferias, en la sede de la fundación y con entre las comunidades.

Luego de recibir uno de los incentivos tecnológicos entregados a estas organizaciones sociales que brillan por su labor de integración de la población refugiada, migrante y retornada proveniente de Venezuela y las comunidades de acogida a nivel distrital, el señor Coba agradeció el reconocimiento “el cual nos motiva a seguir adelante con estos proyectos”.

En la actualidad, este licenciado en idiomas que arribó a este país luego de que su hija azafata llegara primero, dedica parte de su tiempo a compartir sus conocimientos de inglés en clases particulares.

 Su propósito es el de consolidar la organización para fortalecer la defensa de los derechos de las personas que, por una u otra circunstancia, tienen que dejar su país y llegar a abrir nuevos horizontes en Colombia. 

 

Noticias Recientes

Infancia y Adolescencia 21 Marzo 2023

Alcaldesa mayor disfrutó de los coloridos sueños de niñas y niños del jardín Nuevo Acacias

Alcaldesa mayor disfrutó de los coloridos sueños de niñas y niños del jardín Nuevo Acacias
⦁ A este jardín, ubicado en la localidad Rafael Uribe Uribe...
Ingreso Mínimo Garantizado 21 Marzo 2023

¿Todos los miembros de la familia pueden recibir pagos del Ingreso Mínimo Garantizado?

¿Todos los miembros de la familia pueden recibir pagos del Ingreso Mínimo Garantizado?
⦁ Las transferencias se realizan únicamente a un miembro de...
Familia 21 Marzo 2023

Aprender sobre cuidado y agricultura, aporta en el proceso de restablecimiento de derechos de niñas y niños

Aprender sobre cuidado y agricultura, aporta en el proceso de restablecimiento de derechos de niñas y niños
⦁ El Centro Único de Recepción de Niñas y Niños (CURNN), es...