Secretaría Distrital de Integración Social

A- A A+

Emprendimientos navideños motivan a crear empresa en Fontibón

 

  • En el Centro de Desarrollo Comunitario La Giralda en la localidad de Fontibón se incentiva a usuarios y usuarios para la creación de emprendimientos y el fortalecimiento de sus habilidades.
  • Flor Ángela Sánchez, una vendedora de empanadas, encontró en el curso de muñequería navideña una opción para descubrir sus habilidades y generar nuevos ingresos.

 

Bogotá, D.C., noviembre 8 de 2022. Hilos, agujas y unos trozos de tela fueron los primeros insumos para el curso de fabricación de muñequería, adelantado por un grupo de mujeres y personas mayores en el Centro de Desarrollo de Capacidades (CDC) La Giralda que, con la guía de una instructora, aprendió las técnicas de tejido a mano y el corte de telas.

Para darle la bienvenida a la tradicional temporada decembrina, las participantes diseñaron diversos muñecos decorativos navideños, apoyados no solo en sus conocimientos para realizar moldes, confección de telas y materiales sino en el entusiasmo de sus participantes para aprender y explorar su creatividad.

Entre telas navideñas, guata y algodón siliconado se encuentra Flor Ángela Sánchez, una mujer que se dedicaba a la fabricación y venta de empanadas en la localidad de Fontibón. Por problemas de salud en sus manos tuvo que dejar el arte de cocinar y buscar una opción para ejercitarlas. Y fue gracias a la información de una vecina que logró vincularse a los cursos de manualidades ofrecidos por el CDC La Giralda, espacio en el que ha logrado desarrollar su mayor talento y generar alternativas económicas para su hogar.

 “El primer día de inducción no tenía ni idea de cómo se acomodaba la tela, porque yo un botón o un roto yo iba a donde la vecina que cosía, hasta pensé que la costura no era lo mío jamás, y aquí me enseñaron a coser, a poner la tela, a poner el molde y desde ahí me encanta, me apasiona mucho lo que hago”, resalta Ángela.

Aunque las dificultades económicas no se hicieron esperar a la hora de adquirir telas, hilos, rellenos y accesorios para la producción navideña, Flor Ángela convocó a familiares y amigos a una rifa para conseguir estos recursos e iniciar la segunda creación y comercialización de los muñecos navideños.

“Los primeros muñecos que hice a mis vecinas les encantaron, me decían que muy bonitos y que tenía un gran talento, así que los vendí pero no logré reunir todo el dinero para los materiales, así que hice una rifa con mis vecinas, así fueran unos numeritos, así que anoté en una hoja de papel porque no compre talonario y ahí iba anotando los números que me iban comprando mis vecinas y hasta el de la tienda;  así logré vender 50 boletas y reunir el dinero suficiente para continuar con la construcción de mis muñecos”, cuenta Flor Ángela.

De los aproximadamente siete diseños que cada participante ha sacado de producción, la mayoría son para la venta local y, de esta manera, se da el impulso a estas iniciativas productivas de este curso, gracias a la orientación de los instructores en la elaboración de costura a mano.

“Mi familia me apoya bastante, están muy contentos de verme tan emocionada haciendo los muñecos navideños, nunca me imaginé que en estos centros lo ayudarán tanto a uno a explotar lo que uno nunca en la vida cree que va a ser capaz de hacer y aquí realmente lo logré y descubrí que esta es mi pasión”, destaca Flor Ángela, quien ahora se prepara para la venta de sus diseños y así poder tener mayores ingresos económicos para su hogar.

 “Ésta es la muestra del trabajo realizado en la fabricación de muñecos navideños dirigida a toda la población, sin distinción, porque personas discapacitadas, hombres y mujeres hicieron parte de este proceso y son participantes activamente de este curso, y de esta manera incentivamos la creación de micro-empresas o iniciativas productivas las personas de la localidad”, asegura Isabel Cristina, instructora del SENA.

“Si bien el manejo de las telas parece fácil y sencillo, no lo es, ya que requiere de técnicas y conocimiento para no desperdiciar materiales. En estos cursos se pueden adoptar para que los usuarios puedan encontrar formas de ocupar el tiempo libre y potenciar sus habilidades a través de estos aprendizajes y puedan crear fuentes de ingresos y emprendimientos locales”, finalizó la representante del Servicio Nacional de Aprendizaje.

 

 

Noticias Recientes

Adultez 30 Marzo 2023

A cumplir sueños y no repetir el pasado

A cumplir sueños y no repetir el pasado
⦁ Diferentes emociones vivieron exhabitantes de calle y hab...
LGBTI 30 Marzo 2023

Empleo Incluyente para personas transgénero de Bogotá

Empleo Incluyente para personas transgénero de Bogotá
⦁ Este 31 de marzo, Día Internacional de la Visibilidad Tra...
Otras noticias 30 Marzo 2023

Los nuevos bogotanos ya cuentan con Plan de Acción 2023

Los nuevos bogotanos ya cuentan con Plan de Acción 2023
⦁ La Secretaría Distrital de Integración Social presentó el...