Secretaría Distrital de Integración Social

A- A A+

1.290 Parceros se graduaron y desde hoy replican sus conocimientos para mejorar a Bogotá

 

  • Los 1.290 jóvenes de la tercera cohorte que culminaron su participación en el programa tendrán la posibilidad de certificar sus competencias con el SENA. 
  • A través de Parceros por Bogotá, 71 emprendedores fueron capacitados para el desarrollo de sus negocios. 
  • 305 jóvenes retomaron sus estudios para terminar el bachillerato o accedieron a carreras técnicas, tecnológicas y universitarias. 
  • A junio de 2022 se superó la meta de 5.167 jóvenes, ya que el programa benefició a 5.340 jóvenes de ocho localidades en Bogotá, llegando a un 103% y beneficiando 5.340 jóvenes de las localidades de Suba, Usaquén, Kennedy, Bosa, San Cristóbal, Rafael Uribe Uribe, Ciudad Bolívar y Usme.

 

Bogotá D.C., julio 29 de 2022. Se graduaron 1.290 Parceros por Bogotá, jóvenes en condición de vulnerabilidad, quienes se certificaron como agentes comunitarios en prevención de violencias, maternidad y paternidad temprana, consumo de sustancias psicoactivas y salud mental y serán multiplicadores con adolescentes y jóvenes, para enseñarles a prevenir estas situaciones en sus comunidades gracias al programa de la Secretaría Distrital de Gobierno y de Integración Social. 

Claudia López, alcaldesa Mayor de Bogotá, destacó las bondades del programa que brinda oportunidades para que los jóvenes generen un ingreso, se capaciten y desarrollen proyectos de vida. 

“Mi mamá es maestra, me enseñó a leer desde chiquita, a buscar en las enciclopedias, pero también, como ustedes, necesité una oportunidad, un apoyo, tuve muchas dificultades. Y si desde la adolescencia uno no tiene lazos de afecto y de confianza, todo es más difícil”, recordó la alcaldesa.

 

La mandataria, calificó a ´Parceros por Bogotá´ como una oportunidad de vida, resaltó la conexión del programa de la Alcaldía Mayor con el sector privado, y resaltó el apoyo psicosocial y la orientación académica que se brinda con este programa. 

“Hay personas que tienen entornos más difíciles, dificultades económicas mucho más grandes, y todo es una tensión, y a veces es difícil cargar con tanta cosa. Por eso, como dice la canción: 'un amigo es una luz, brillando en la oscuridad'; ahí es cuando se necesita el apoyo psicosocial, para un consejo, una opinión, una guía”, indicó.

Durante la permanencia en el programa, los ‘Parceros’ recibieron una transferencia monetaria mensual de $500.000, condicionada a la realización de actividades de servicio social, acciones de ciudad, embellecimiento de parques, pintura en espacios públicos, limpieza de vías y zonas peatonales. De igual manera, apoyaron a las Alcaldías Locales en sus labores de gestión documental y realizaron campañas pedagógicas en los diferentes barrios sobre separación de residuos y convivencia ciudadana. 

A junio del 2022 se han realizado 5.340 transferencias monetarias a jóvenes del programa ‘Parceros por Bogotá’ de las localidades de Suba, Usaquén, Kennedy, Bosa, San Cristóbal, Rafael Uribe Uribe, Ciudad Bolívar y Usme, cubriendo el 103% del total de la meta. 

Más de 250 espacios de Bogotá (entornos escolares, calles, parques y vías públicas) fueron intervenidos por los jóvenes de esta cohorte, lo que ha permitido un mayor aprovechamiento y disfrute del espacio público de la comunidad. 

 

Por su parte, el secretario de Gobierno Felipe Jiménez, recordó a las y los jóvenes que la Administración Distrital cuenta con una amplia oferta de servicios y cuidado para las y los habitantes de la ciudad, y les agradeció su participación en el programa. 

“Hay oportunidades en Bogotá, lo que necesitamos es que les digan a sus familiares, a sus amigos, a sus vecinos, que Bogotá tiene una oferta para todos y para todas. Mil gracias por creer en ´Parceros´, por creer en la ciudad, porque tenemos una mejor ciudad gracias a ustedes”. 

Del total de jóvenes graduados de la Tercera Cohorte, el 47% accedió efectivamente a oportunidades de empleo, emprendimiento y educación mientras hacían parte del servicio social de ‘Parceros por Bogotá’.  

Además, 228 jóvenes ingresaron a diferentes ofertas laborales con empresas como General Motor, Grupo Alianza, Sodexo, Grupo Éxito, Pelikan, Staffing, Es Cultura Local, WOM, Casa Limpia, Permoda, Claro, Sándwich Qbano, Staffing y terminal de transporte de Bogotá. 

Se brindó acompañamiento por parte de Secretaría de Integración Social y de las Alcaldías Locales a 71 jóvenes para el impulso, gestión y capacitación en el desarrollo de sus emprendimientos. 

Daniela Torres, subdirectora (e) para la Juventud de la Secretaría de Integración Social se mostró complacida con los resultados alcanzados. 

“Este es un programa que pensamos con enfoque de género desde el principio, bajo la apuesta que ha tenido nuestra alcaldesa por reducir la feminización de la pobreza en articulación con el Sistema Distrital del Cuidado”, sostuvo la funcionaria. 

En materia educativa 305 jóvenes se vincularon a una oferta que les permite la terminación de sus estudios en bachillerato, vinculación a carreras universitarias a través de los programas como ‘Jóvenes a la U’ y ‘Reto a la U’ de la Secretaría Distrital de Educación, programas técnicos y tecnólogos del SENA, cursos y diplomados brindados por la Secretaría de Hábitat y Secretaría de la Mujer. 

Los 1.290 jóvenes de la tercera cohorte podrán certificar sus competencias por medio del proceso con el SENA. Actualmente 751 de los participantes de la primera y segunda cohortes se encuentran en proceso de certificar sus competencias en diferentes áreas de conocimiento, a través del SENA. El certificado podrá ser incluido en sus hojas de vida, para que acrediten aprendizajes previos y mejoren su perfil para conseguir empleo o ingresar a otras ofertas educativas. 

Durante su permanencia en ‘Parceros por Bogotá’ también se beneficiaron de espacios lúdicos y de esparcimiento ofrecidos por la Cinemateca Distrital, IDRD, Maloka y la Secretaría Distrital de Recreación, Cultura y Deporte. 

La inversión total del programa es de $24.430.240.642 pesos que comprende el valor de las transferencias monetarias condicionadas, costos operativos, logísticos y talento humano contratado para las capacitaciones.

 

 

 

 

 

Abierta la convocatoria de participantes para los concursos artísticos y culturales de la Semana de Juventud 2022

 

  • Del 8 al 14 de agosto se llevará a cabo la celebración de la Semana de Juventud 2022, bajo el slogan ‘Parchando por Bogotá’.
  • Este año la Administración Distrital ha dispuesto cerca de 15 concursos artísticos y culturales, para que los y las jóvenes interesadas en participar se inscriban del 28 de julio al 4 de agosto en el siguiente link: https://linktr.ee/DistritoJovenBta
  • Los y las ganadoras de los concursos en los tres (3) primeros puestos de cada categoría recibirán un reconocimiento, que va desde el $1’800.000, hasta los $3’000.000 dependiendo la categoría.

 

Bogotá, D.C., julio 27 de 2022: La Secretaría Distrital de Integración Social, a través de la Subdirección para la Juventud, invita a todos los y las jóvenes de 14 a 28 años a inscribirse y participar de los cerca de 16 concursos artísticos y culturales que se han dispuesto este año para celebrar la Semana Distrital de Juventud 2022.  

Los concursos se realizarán de manera presencial y virtual, en categorías como: hip – hop, freestyle (improvisación), rock, break dance, grafiti y circo. Además, contará con algunos concursos especiales que promuevan la prevención de la maternidad y paternidad temprana, en categorías como improvisación teatral (grupal), filminuto, k-pop, fotografía y carrusel Instagram. 

“Es muy importante que la juventud se empodere de los escenarios artísticos y culturales que se han dispuesto para ellos, es por esto que la invitación es a que participen, se inscriban y concursen por excelentes premiaciones como reconocimiento a su trabajo local y social, pero sobre todo a su talento desde cada área, además de que conozcan todos los servicios que tenemos desde Integración Social y el Distrito para ustedes”, expuso Daniela Torres, subdirectora (e) para la Juventud de la entidad. 

 

Los y las jóvenes interesadas en participar deberán revisar la cartilla de términos y condiciones del concurso antes de realizar su postulación, ya que algunos concursos cuentan con una temática en específico y para otros es necesario enviar algunos videos cortos, bocetos o fotografías para realizar su inscripción. La convocatoria estará disponible del 28 de julio al 04 de agosto, ingresando al siguiente enlace: https://linktr.ee/DistritoJovenBta   

Las personas que participen en los concursos y sean seleccionadas en los tres primeros puestos de cada categoría, recibirán un reconocimiento económico que estará distribuido de la siguiente manera:

• Primer puesto: $1’800.000
• Segundo puesto: $1’300.000
• Tercer puesto: $900.000 

 ‘Parchando por Bogotá’, será el slogan con el que se busca que los y las jóvenes se identifiquen y participen de una Semana de Juventud cargada de talento y creatividad. Este año, además, busca dar un reconocimiento al trabajo de las organizaciones sociales juveniles, colectivos y ‘parches’ que trabajan en pro de comunidad, los cuales han sido identificados por el programa ‘Parceros por Bogotá’ en cada una de las 20 localidades de la ciudad. Así como la participación de las poblaciones pertenecientes o que se identifiquen con algún grupo poblacional como comunidades étnicas, LGBTI, mujeres o población víctima del conflicto armado. 

 

También, los adolescentes y jóvenes vinculados al Sistema de Responsabilidad Peal para Adolescentes – SRPA de los Centros Forjar, tendrán una participación importante en este escenario artístico ya que se contará con un concurso especial para ellos, que les permita reconocerse como agentes transformadores y potenciar la reparación del tejido social afectado por el delito, a través de sus talentos y capacidades.   

Para la secretaria de Integración Social, Margarita Barraquer es importante que se continúe trabajando de manera articulada con cada una de las entidades de la Administración Distrital, que permita brindar mejores oportunidades y apostarle a través del proyecto 7740 de la Subdirección para la Juventud a una Generación de Jóvenes con Derechos.     

Para más información sobre la convocatoria de participantes, te puedes comunicar con los gestores de juventud de tu localidad o a través de las redes sociales de Distrito Joven Bogotá.

 

 

 

 

 

 

 

A través de arte y cultura, la juventud bogotana mantendrá la ciudad limpia

 

  • 442 jóvenes del programa Parceros por Bogotá recorrerán la capital del país, con el fin de generar consciencia ciudadana sobre la correcta disposición de los residuos.
  • Con intervenciones como ‘flashmobs’ (acto multitudinario relámpago), el Distrito busca involucrar a la ciudadanía de una manera llamativa y divertida.
  • Esta iniciativa está liderada por la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos (UAESP), la Secretaría Distrital de Integración Social y el Instituto Distrital para la Niñez y la Juventud (IDIPRON).

 

Bogotá, D.C., julio 13 de 2022.- Por medio del arte y las intervenciones urbanas, los y las jóvenes que pertenecen al programa Parceros por Bogotá buscan generar consciencia sobre el correcto manejo de residuos de Bogotá a través del ‘Escuadrón de la Limpieza’. 

Esta iniciativa, liderada por la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos (UAESP), la Secretaría Distrital de Integración Social y el Instituto Distrital para la Niñez y la Juventud (IDIPRON) tiene como objetivo sensibilizar a los y las bogotanas  sobre la importancia de mantener el espacio público limpio y ordenado, por medio de actividades artísticas como Flashmobs en estaciones de Transmilenio, plazas y parques, con el fin de captar la atención de los transeúntes y generar conversaciones ciudadanas sobre el tema. 

El equipo está integrado por 442 jóvenes de las diferentes localidades de Bogotá que pertenecen al programa ‘Parceros por Bogotá’, una de las apuestas más grande del Distrito que viene vinculando a las y los jóvenes de la ciudad a los servicios con acompañamiento psicosocial, transferencia monetaria condicionada por 500 mil pesos, con la vinculación de sus beneficiarios a desarrollar actividades de servicios con las diferentes entidades. Además, de toda una ruta de atención integral juvenil con acompañamiento en temas de educación y emprendimiento. 

Dentro de lo que deben cumplir los y las jóvenes para recibir su transferencia monetaria condicionada, están las actividades de servicio con diferentes entidades distritales con el propósito de aportar a la ciudad y visibilizar los diversos programas que tiene el Distrito para los y las ciudadanas. 

 

“Trabajando desde la Política Pública de Juventud, en una gran alianza interadministrativa junto con la UAESP e IDIPRON hemos decidido desplegar los ‘Escuadrones de la limpieza’, grupos de aproximadamente 50 jóvenes que hacen parte de Parceros por Bogotá que van a estar puntos estratégicos de la ciudad haciendo pedagogía ambiental por medio del arte y de la cultura a través de un ‘Flashmob’ en el que la ciudadanía se mire al espejo y así reconozca la posibilidad de mejorar sus pautas de consumo y, sobre todo, de tener un buen manejo de los residuos en la ciudad”, aseguró Daniela Torres, subdirectora (e) para la Juventud de la Secretaría Distrital de Integración Social. 

Por su parte, Andrés Nieto, asesor de Dirección General de la UAESP indicó: “El escuadrón de la limpieza es una estrategia novedosa en términos de cultura ciudadana y de pedagogía que se está implementando entre la UAESP, Integración Social e IDIPRON”. 

En el programa Parceros por Bogotá, se ejecuta desde una iniciativa de pedagogía y de información para llevar mensajes de manera didáctica sobre la separación adecuada de residuos y la corresponsabilidad. En promedio hoy en Bogotá un punto dura limpio 3 horas y 22 minutos, luego de que el camión pasa y hace la recolección, es ahí donde necesitamos que la ciudadanía nos aporte ese granito de arena”. 

Durante el 2021, se gastaron cerca de 30 mil millones de pesos en pagos por la recolección y transporte de residuos abandonados en las calles de la ciudad. Este es dinero que sale directamente de los impuestos de las y los ciudadanos y no de la tarifa de aseo, por lo que, desde el Distrito, a través de la UAESP se invita a los y las ciudadanas para no deshacerse de estos residuos en el espacio público. 

Tenga en cuenta que estas intervenciones se podrán ver en diferentes zonas de la ciudad como estaciones de Transmilenio, parques, plazas, entre otros, desde el 13 de julio hasta el 6 de agosto.

 

 

 

 

David, un joven que defiende la vida y la protección ambiental

 

  • Hizo parte del programa Parceros por Bogotá y durante su paso apoyó el equipo territorial, acompañando los recorridos de la Tropa Social en las tareas de identificación de población vulnerable por la localidad.
  • Parceros por Bogotá ha vinculado a las y los jóvenes de la ciudad a los servicios sociales con formación en temas de enfoque de derechos, diferenciales, identidad; fomentando oportunidades productivas, políticas, educativas y artísticas.

 

Bogotá, D.C., 27 de julio de 2022. David Ramírez es un joven heredero de la cultura muisca, consejero de juventud de la localidad de Ciudad Bolívar, quien recientemente hizo parte de Parceros por Bogotá de la Subdirección para la Integración Social de Ciudad Bolívar. 

Durante su paso por el programa apoyó el equipo territorial, acompañando los recorridos de la Tropa Social en las tareas de identificación de población vulnerable por la localidad. Esto le permitió familiarizarse y conocer más de cerca las problemáticas sociales de las comunidades más pobres de Ciudad Bolívar. 

David es un defensor del Cerro Seco y del Humedal el Tunjo, como consejero de juventud tiene claro la necesidad de preservar el medio ambiente e ir más allá para mejorar la calidad de vida de los jóvenes en la ciudad capital, especialmente, en su localidad. 

 

Llegó a Ciudad Bolívar a los 7 años y ya lleva más de 15 años visibilizando y liderando acciones en defensa del territorio en los barrios de Sierra Morena y Potosí. Hace parte del Consejo Local de Juventud de Ciudad Bolívar, en el que coincide con jóvenes de distintas tendencias y agrupaciones en defensa de la vida y la protección ambiental. 

“De Parcero ha sido muy grato compartir y trabajar con funcionarios públicos, saber que se han realizado esfuerzos para dar respuesta a nuestras necesidades como jóvenes y ampliar las oportunidades. Ojalá sea para el beneficio de muchos de las y los jóvenes sin oportunidades de Ciudad Bolívar”, manifestó David Ramírez. 

Parceros por Bogotá ha vinculado a las y los jóvenes de la ciudad a los servicios sociales con formación en temas de enfoque de derechos, diferenciales, identidad; fomentando oportunidades productivas, políticas, educativas y artísticas entre las juventudes bogotanas. 

Esta iniciativa favorece proyectos vocacionales de vida y emprendimientos de jóvenes en condición de vulnerabilidad y pobreza. La estrategia RETO (Retorno de las oportunidades), cuenta con la ruta de atención integral juvenil y con acompañamiento en articulaciones con el Sena y otras entidades; brindando apoyo psicosocial y transferencias monetarias condicionadas, durante seis meses. 

Desde allí, apoyan a los jóvenes con programas de empleo, emprendimientos y con espacios para que desempeñen labores administrativas o de gestión documental en las entidades distritales.

 

 

 

 

 

‘Parceros por Bogotá’, presente en la localidad de Usme

 

  • Emprendimientos juveniles, muestras artísticas y mucha convivencia hicieron parte de la agenda de la feria local ‘Ser Joven Cuenta’, un escenario dedicado para todas las y los jóvenes de la ciudad

 

Bogotá, D.C., 9 de julio de 2022. La feria ‘Ser Joven Cuenta’ desarrollada en el Parque de la Aurora de la localidad de Usme y dirigida por la Secretaría Distrital de Integración Social es un escenario para que las y los jóvenes puedan mostrar a la comunidad, vecinos y transeúntes sus diferentes emprendimientos, los cuales vienen desarrollando con el acompañamiento de ‘Parceros por Bogotá’.

Andrea Palomino desde hace dos meses hace parte de ‘Parceros Por Bogotá. Tiempo en donde ha aprendido a desarrollar su emprendimiento de ropa para mascotas, recibiendo orientaciones para una buena oferta de sus productos; así como la participación activa en los diferentes espacios locales en donde los expone. Todo esto sumado a la transferencia monetaria que recibe del programa, la cual le ha servido para sus gastos personales.

Y es que para las y los jóvenes estos espacios de emprendimientos les permiten mostrar sus talentos en la producción y fabricación de productos en áreas de confecciones, comida, repostería, manufactura; asimismo procesos juveniles de danza y música.

“Hoy contamos con los jóvenes de la Academia ‘Latín Real Dance’, ‘Soul Club’ y ‘Jordan Boy’, grupos juveniles que se toman la escena artística con Hip Hop, música colombiana y afro cultura, los cuales están llevando alegría a los visitantes y mostrando sus habilidades”, resalta Pamela Varón, enlace territorial de Parceros en la localidad de Usme.

 

Erika Chipatecua es otra joven que se vinculó a la feria ‘Ser Joven Cuenta’, llevando su emprendimiento ‘Malejos’, dedicado a ofrecer elementos para el hogar como alfombras en material de peluche, toallas, cortinas entre otros.

La feria no solo abrió la puerta al intercambio de emprendimientos e ideas innovadoras desarrolladas por las y los jóvenes de la localidad de Usme. Además, Integración Social, a través de Distrito Joven llevó una oferta completa de servicios y la inscripción al programa ‘Parceros por Bogotá’.

“Estamos con estas jornadas compartiendo espacios para disfrutar a través de la cultura, la danza, manifestaciones culturales y oferta de todos los servicios para nuestros ‘Parceros’, fomentando sus proyectos de vida personales. Llevamos acompañamiento profesional a todas las y los jóvenes en cualquier tipo de situación que ponga en riesgo su integridad. Estamos logrando articulación con el Ejército Nacional para apoyar todo el tema de la gestión de la Libreta Militar”, menciona Daniela Torres, subdirectora (e) para la Juventud de la entidad.

Regalos y accesorios personalizados también encontraron visitantes a través del emprendimiento personal de  Yury Marcela, vinculada a ‘Parceros Por Bogotá’, quien con la fabricación de estos materiales ofreció a las personas, instituciones y visitantes detalles y regalos tejidos y alambrados hechos a mano.

‘Parceros por Bogotá’, una de las apuestas más grande del Distrito, viene vinculando a las y los jóvenes de la ciudad a los servicios con acompañamiento psicosocial, transferencia monetaria condicionada por 500 mil pesos, con la vinculación de sus beneficiarios a desarrollar actividades de servicios con las diferentes entidades. Además de toda una ruta de atención integral juvenil con acompañamiento en temas de educación y emprendimiento.

Las inscripciones a ‘Parceros por Bogotá’ se pueden adelantar en las 14 Casas de la Juventud de Integración Social, ubicadas en todas las localidades de la ciudad o en la página web www.DistritoJoven.gov.co

 

 

 

 

 

 

 

Noticias Recientes

Vejez 24 Marzo 2023

Pagos del programa ‘Colombia Mayor’ e información sobre apoyos económicos a personas mayores en Bogotá

Pagos del programa ‘Colombia Mayor’ e información sobre apoyos económicos a personas mayores en Bogotá
• Para el caso de Bogotá, el programa ‘Colombia Mayor’ es f...
Adultez 24 Marzo 2023

Sueños y esperanzas viven a diario los exhabitantes de calle del SEDID

Sueños y esperanzas viven a diario los exhabitantes de calle del SEDID
• El Servicio de Desarrollo Integral y Diferencial para Pob...