Secretaría Distrital de Integración Social

A- A A+

Arrancaron las preinscripciones para jóvenes vulnerables que requieren de los servicios de Integración Social

 

  • Durante este viernes y el sábado 5 de febrero, en la localidad de Puente Aranda, los jóvenes que no tienen acceso a educación y a empleo, podrán inscribirse a los servicios que ofrece la Secretaría Distrital de Integración Social. 
  • Son 11.600 cupos, de los cuales quedan 6.500 disponibles que recibirán un apoyo económico de $500.000 durante seis meses. 
  • La Estrategia RETO va dirigida, principalmente, a tres grupos poblacionales: Jóvenes en conflicto con la Ley; jóvenes ‘Nini’, en riesgo social y de deserción de la educación.

 

Bogotá D.C., 4 de enero de 2022. La Subdirección para la Juventud de la Secretaría Distrital de Integración Social, desde este viernes, empezó con el proceso de inscripción para que los jóvenes que se encuentran en situación vulnerable, que ni estudian, ni trabajan, puedan acceder a los 6.500 cupos disponibles que tiene la entidad, a través de la Estrategia RETO.

Los jóvenes que quieran vincularse a este programa y que hagan parte del Servicio Social para la Seguridad Económica de la Juventud recibirán una transferencia monetaria condicionada por un monto de $500.000 durante un periodo de 6 meses, prorrogables hasta seis meses más, esto siempre y cuando cumplan con las actividades condicionadas a lo largo de la ruta pedagógica para la inclusión social”, afirmó el subdirector para la Juventud en Integración Social, Sergio Fernández.

En este tipo de actividades, que se hace en las diferentes localidades, cuentan con profesionales que orientan e informan a los jóvenes de cómo pueden inscribirse, hacer uso de todos los servicios y oportunidades que les brinda la Secretaría de Integración Social.

Como fruto de la Estrategia RETO nace también un programa llamado el Servicio Social para la Seguridad Económica de la Juventud que tiene por objetivo contribuir con la reducción del riesgo social de jóvenes altamente vulnerables a través de su inclusión en las dinámicas educativas, sociales, orientación socio ocupacional y formación en habilidades para el trabajo que promuevan la prevención, promoción y protección de sus derechos mediante un modelo de Transferencias Monetarias Condicionadas”, explicó el subdirector.

La cita empezó hoy con las preinscripciones presenciales a Jóvenes RETO en la Alcaldía Local de Puente Aranda (Carrera 31D #4 - 05). En el horario de 9:00 a.m. a 4:00 p.m. Los beneficiarios accederán a una Ruta de Atenciones Integrales Juveniles, que incluye formación como agente de prevención integral, orientación psicosocial, educación, empleo, entre muchas más oportunidades.

Mable Vega García, una joven beneficiaria participó de la jornada de este viernes y aseguró: “Estoy esperando quedar seleccionada en este proyecto y recibir el apoyo, en cuanto a un empleo formal, con todo lo de ley y aportándole al reto para seguir contribuyendo a mi educación y con muchas expectativas”. 

Los jóvenes interesados, también pueden hacer su preinscripción de manera virtual a través de la página www.distritojoven.gov.co

 

La Estrategia RETO tiene más de 10.000 cupos para jóvenes vulnerables de Bogotá

 

 

  • Este viernes 4 y sábado 5 de febrero, la Subdirección para la Juventud llevará a cabo una jornada de inscripción en la localidad de Puente Aranda para jóvenes que requieran de los servicios de la Secretaría Distrital de Integración Social.

 

Bogotá, 31 de enero de 2022. Este viernes 4 y sábado 5 de febrero, desde las 9:00 a.m., el equipo de la Subdirección para la Juventud de la Secretaría Distrital de Integración Social, realizará una jornada de inscripción en la localidad de Puente Aranda, para jóvenes que quieran hacer parte de la Estrategia RETO.

 

La meta es entregar 10.000 cupos para jóvenes que quieran acceder a estos beneficios, adicional a esta jornada que se va realizar este fin de semana, los jóvenes interesados se pueden inscribir, también, a través de la siguiente página web www.distritojoven.gov.co


La jornada, que se realizará en la Alcaldía Local de Puente Aranda (Calle 4 #31D-30), tiene como objetivo vincular a todos los jóvenes que no tienen acceso a trabajo y estudio en la ciudad, de acuerdo con Sergio Fernández, subdirector de Juventud, hay 10.000 cupos disponibles en la Estrategia RETO, programa que entrega $500.000 pesos por 6 meses con una ruta de acceso a empleo, a educación, emprendimientos y aprovechamiento del tiempo libre, todos los jóvenes interesados se pueden inscribir este 4 y 5 de febrero en la Alcaldía local de Puente Aranda”.

 
El funcionario agregó que esta es la estrategia más ambiciosa en la historia de Bogotá para atender a los y las jóvenes en fragilidad social y en riesgo. ¡No vamos a parar!”.

 

Para este 2022, los servicios de la Subdirección para la Juventud, al igual que los demás servicios de la Secretaría Distrital de Integración Social seguirá llegando a los barrios más vulnerables de la ciudad para brindarle oportunidades culturales, educativas y sociales a los y las jóvenes y, de esta manera, aportar a la construcción de una Bogotá incluyente.

 

La Casa de Juventud de Chapinero tiene nueva dotación y equipos para los y las jóvenes de Bogotá

 

  • La Alcaldía local de Chapinero y el IDPAC hicieron entrega de diferentes elementos necesarios para la adecuación y beneficio de capacidades de jóvenes en la Casa de Juventud, ubicada en la localidad de Chapinero.
  • Más de 10.000 cupos de la Estrategia RETO, de oferta de servicios y retorno de oportunidades, liderada por la Secretaría de Integración Social, están disponibles para jóvenes que quieran hacer parte de esta iniciativa.

 

Bogotá, 3 de diciembre 2021. En las instalaciones de la Alcaldía Local de Chapinero y en el marco del programa Jóvenes con Capacidades (Proyecto de vida para la ciudadanía, la innovación y el trabajo del siglo XXI), se realizó la jornada de entrega de elementos e insumos para la nueva sede de la Casa de Juventud de Chapinero.

El subdirector para la Juventud de Integración Social, Sergio David Fernández, enfatizó la importancia de generar estos espacios para los jóvenes de la ciudad y el compromiso que tiene la administración local en fortalecer y propiciar ambientes sanos de desarrollo personal y productivo en los y las jóvenes.

“Hoy estamos entregando dotación para la Casa de Juventud de Chapinero, gracias al apoyo del Fondo de Desarrollo Local, la Alcaldía Local de Chapinero y el IDPAC, con el propósito de generar y mejorar el desarrollo de capacidades y oportunidades de nuestros jóvenes. Adicional a estas entregas materiales, tenemos en las Casas de Juventud apoyo psicosocial y jurídico, aulas TIC y buscamos adecuar varios salones para estudios de grabación y música para que nuestros jóvenes artistas tengan un lugar donde puedan grabar y desarrollar las diferentes expresiones artísticas sin necesidad de tener que pagar”, dijo el funcionario.

Con esta dotación de la casa de la juventud, reconocida como un espacio de encuentros culturales, sociales y participativos para jóvenes de 14-28 años, donde se fomentan acciones encaminadas al empoderamiento de la política pública juvenil, se busca brindar apoyo para acceso y permanencia en programas técnicos, tecnológicos y profesionales, así como al impulso del goce efectivo de los derechos de los y las jóvenes.

Los elementos entregados fueron: escritorios, estantes, sillas, mesas, extensiones eléctricas, libros temáticos, módulos, auditivos, visuales, impresos, audiovisual, informativo, adquisición y mantenimiento de elementos musicales, sonido, audio, video, gimnasio, colchonetas, entre otros.

Al final de la jornada, el subdirector aprovechó para recordar e invitar a los jóvenes de la ciudad para que apliquen a los más de 10.000 cupos que el Distrito tiene disponible en la Estrategia RETO donde pueden aplicar por una ayuda monetaria de 500.000 pesos durante 6 meses, el único requisito es prestar servicios sociales o ser agente social. Además, explicó que aplicar a este servicio no los excluye a poder participar en otras ayudas que brinda el Distrito como Parceros por Bogotá o Jóvenes a la U. 

Jóvenes: a construir relaciones de pareja desde la solidaridad, el respeto y la diferencia

En un diálogo que se enmarcó en la agenda conmemorativa al Día Internacional de la Violencia contra las Mujeres, los jóvenes reconocieron los múltiples comportamientos violentos que existen en las relaciones de parejas.

 

En un conversatorio, organizado por la Subdirección de Juventud de la Secretaría de Integración Social,expertos señalaron que los límites se van construyendo en la pareja a través de conversaciones asertivas.

 

El amor compañero es una forma de quererse: debe ser placentero y transformador.

 

Bogotá, diciembre 10 de 2021.  Durante el conversatorio Prevención de Violencias en la Juventud, organizado en el marco de las actividades del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, los expertos invitados hicieron un llamado para que los jóvenes desmantelen el amor romántico que se construye, pensando en el otro como propiedad privada, y den paso  a relaciones entre individuos que se unen para construir, reconociendo la individualidad y los límites transversales como el respeto y la diferencia.

En esta conversación organizada por la Subdirección para la Juventud de la Secretaría Distrital de Integración Social, Tatiana Espitia, feminista activa del Colectivo Lentes Morados, señaló que el amor no significa pensar que esa persona le pertenece y añadió: “las relaciones son intercambio de intereses, y si tú decides estar con el otro ya debes conocer los suyos. Hay que aprender a relacionarse con el otro desde la solidaridad”.

“Las relaciones deben estar por fuera de comportamientos tóxicos de vigilancia, de control, de domino y poder”, dijo en su intervención el psicólogo Cristian Guerrero, tras advertir que la libertad y la dignidad no se adhieren a la otra persona o se ponen bajo el poder del otro.

Por su parte, Angélica Ospina del Colectivo Rollo Lolas les recomendó a los jóvenes no perder la libertad en una relación, y considerar que se trata de una oportunidad para construir y seguir un camino juntos.

“Perder la libertad no es solo dejar se hacer cosas, de salir; es que te limiten a pensar como tu piensas, que controlen el dinero, cómo te ves, cómo te expresas”, observó la líder de este Colectivo.

Los expertos coincidieron en la necesidad de promover pedagogía para que los jóvenes aprendan a amar, a construir y a gestionar los conflictos, de tal manera que las relaciones ayuden a alcanzar metas y sueños de cada uno.

Este conversatorio de la violencia en el contexto de las parejas, los jóvenes apuntaron a que se deben crear acuerdos y limites en lo económico, en los espacios, en las prácticas sexuales, en la información que puedo hacer o no pública, en el uso del lenguaje, entre otras más.

Con esta actividad, a cargo del equipo de Prevención y Atención de la Maternidad y la Paternidad Temprana, se da por finalizada la agenda prevista desde la Secretaría Distrital de Integración Social para conmemorar el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres.

 

 

Dos artistas que encontraron un espacio de Integración Social para perfeccionar su arte

Karen y Duvan transmiten sus emociones a través del canto y aprenden de los talleres que realizan en la Casa de Juventud de Suba de la Secretaría Distrital de Integración Social.
 
Gracias al enfoque y la orientación que estos artistas han recibido con el proyecto Parceros por Bogotá, aseguran que están saliendo adelante con su talento.

 

Bogotá, D.C., 25 de noviembre de 2021. Karen Gisell Cortes y Douglas Gutiérrez son una pareja de artistas jóvenes apasionados por el Rap, Reggae, dance, música tropical que viven en el barrio Santa Cecilia en la localidad de Suba. Se conocieron por medio de las redes sociales, viven juntos hace dos años y medio y, a pesar de que su talento empírico, han ido perfeccionando con la práctica y el conocimiento de amigos el baile.

Karen conocida como Calina Music es una joven que iniciósu vida artística a los 14 años en la escuela de arrimadores Asfalto en la localidad de Suba y en el cual permanecióvarios años.

Para Karen y Duvan cantar es su pasión desde un Rap, Reggae, Dance, música tropical entre otras. Gracias al talento han tenido la oportunidad de realizar diferentes festivales entre ellos la Serenata Rap y el Distrito Reggae.

Karen participó en varios proyectos locales como la Uchua, lo que le ha permitido beneficiar a muchos artistas de la localidad y fue un motivo para incentivar a la reactivación económica y cultural por la llegada de la pandemia Covid – 19.

Karen y Duvan conocieron la Secretaría Distrital deIntegración Social a través de las redes sociales. Se enfocaron en los servicios que ofrece la Casa de la Juventud de Suba. En Facebook les apareció un link para diligenciarun formulario y hacer parte del programaParceros por Bogotá”, meses después los llamaron, asistieron a una entrevista y de ahí iniciaron el proceso de formación. Ahora llevan cuatro meses.

“Integración Social cambió, no solo mi vida, sino la de Duvan, estábamos desorientados sin ningún rumbo, lo que hacíamos en nuestro trabajo no tenía frutos, pero gracias alas herramientas que hemos aprendido con el programa“Parceros por Bogotáen la Casa de la Juventud, hemos salido adelante como familia, estamos enfocados y ponemosen práctica todo lo que hemos aprendido, talleres referentes a violencias múltiples, salud mental y la asesoría psicosocialentre otros”, resaltó Karen.

Parceros por Bogotá es una oportunidad para los jóvenes entre las edades de 14 y 28 años. Durante los seis meses tienen la oportunidad de orientar su proyecto de vida, oportunidades de superación por medio de la educación a nivel laboral y salir adelante por medio de un emprendimiento.

Marco Antonio Gonzales, asesor psicosocial del programa Parceros por Bogotá aseguró: “El programa apoya a los jóvenes que no trabajan, ni estudian, les brinda un apoyo monetario y pueden hacer las pasantías con actividades de cultura ciudadana como jardinería, siembra de árboles, recuperación de parques sin olvidar los talleres. Todo estoles enseña a los jóvenes a que sepan manejar y aprovechar su tiempo libre”.

Actualmente, Karen y Duvan tienen un proyecto de vida para cumplir a corto plazo, quieren continuar aprovechandoel espacio de la Casa de la Juventud para seguir aprendiendo y perfeccionando su talento, estudiar y tener mejores oportunidades laborales. Desean que Integración Social apoye a su hijo con un cupo en un Jardín Infantil de la localidad para brindarle un mejor bienestar y así poder crecer en familia.

La Casa de la Juventud de la Secretaría de Integración Social brinda un espacio de encuentro cultural, social y participativo para los y las jóvenes. Realizan talleres con procesos de formación, fomentan la equidad de género y los derechos que tienen como seres humanos.

Finalmente desarrollan procesos de prevención respecto al consumo de sustancias psicoactivas y educación sexual y otros temas para tener una mejor calidad de vida, aprovechar las habilidades y reconocer muchos talentos.

 

 

Noticias Recientes

Infancia y Adolescencia 28 Marzo 2023

295 jardines infantiles del Distrito entran a recesos en Semana Santa por jornadas de fortalecimiento a sus profesionales

295 jardines infantiles del Distrito entran a recesos en Semana Santa por jornadas de fortalecimiento a sus profesionales
• Con estos espacios de fortalecimiento a los profesionales...
Adultez 27 Marzo 2023

Ciudadanas(os) habitantes de calle ingresan al servicio Bakata, luego de un operativo

Ciudadanas(os) habitantes de calle ingresan al servicio Bakata, luego de un operativo
⦁ El operativo fue llevado a cabo en el barrio San Bernardo...
Adultez 27 Marzo 2023

Mujeres exhabitantes de calle emprenden sus sueños

Mujeres exhabitantes de calle emprenden sus sueños
⦁ Cuatro emprendimientos lograron llamar la atención de pro...