Secretaría Distrital de Integración Social

A- A A+

Bogotá llevará oferta social a 1.577 personas carreteras identificadas

  • Este proceso de caracterización y análisis de la información, adelantado por la Secretaría Distrital de Integración Social y el IDIPRON permitirá ofrecer la oferta de servicios sociales, de acuerdo con las necesidades puntuales de los 1.577 carreteros identificados.
  • 800 personas, de las 1.577 caracterizadas, viven con un ingreso mensual menor a $ 500.000, mientras que 630 de los encuestados reciben entre $ 500.000 y $ 1’000.000 por este oficio, y el resto con recursos que superan el 1’000.000 de pesos.
  • El 10%, es decir, 157 carreteros viven con sus familias dentro de sus carretas, y el resto en calidad de arrendatarios de casas, apartamentos e inquilinatos y, muy pocos son propietarios.
  • Las localidades que concentran el mayor porcentaje de esta población son Kennedy, Bosa, Engativá y Rafael Uribe Uribe.

 

Bogotá D.C, diciembre 12 de 2022.   De acuerdo con el proceso de identificación realizado a la población carretera en Bogotá por la Secretaría Distrital de Integración Social y El Instituto Distrital para la Protección de la Niñez y la Juventud (IDIPRON) para fortalecer su atención, cerca de 800 personas, de las 1.577 caracterizadas, viven con un ingreso mensual menor a $ 500.000, mientras que 630 de los encuestados reciben entre $ 500.000 y $ 1.000.000 por este oficio, y el resto con recursos que superan el 1’000.000 de pesos.  

Las jornadas de recolección de la información que se realizaron, entre el 27 de agosto y el 5 de octubre de este año, en las localidades urbanas de Bogotá, con la aplicación de 1.078 encuestas que permitieron referenciar entre 1 y 4 personas en los núcleos familiares, tienen como propósito conocer las principales necesidades y adoptar las medidas de protección a esta población.

Con base en los resultados, se pudo verificar que el 5,3% son adultos mayores de 60 años en adelante, el 54,7% de carreteros son adultos entre los 29 y los 59 años, seguido del 29,5% que corresponde a jóvenes entre los 18 y los 28 años, un 4,9% a niños y niñas de entre los 6 y los13 años y, finalmente, un 2,6% a la primera infancia entre los 0 y 5 años.

Vanessa Alzate, líder del equipo técnico de la Subdirección para la Adultez, señaló que “este proceso nos sirve para con conocer las características sociodemográficas de la población carretera en Bogotá, cómo se distribuyen por la ciudad, y conocer sus condiciones en cuanto a ingresos, acceso a salud, a la alimentación, con el fin de mejorar la atención que ya hay y proyectar la generación de nuevos servicios acordes a las dinámicas propias de la población”.

 

Sustento familiar

Con estos ejercicios de caracterización se logra establecer que, para 1.230 personas, la carreta no solo se convierte en el principal medio para desarrollar su actividad y generar el sustento económico, sino que 157 carreteros viven con sus familias dentro de ellas.

De igual manera, se pudo determinar que cerca de 600 viven en inquilinatos y en casas, mientras 471 en apartamentos; en su mayoría son arrendatarios.

En relación con las personas que dependen económicamente de los 1.577 encuestados, el panorama es el siguiente:  32,6% entre 1 y 2, el 25,8% entre 3 y 4, el 8,6% entre 5 a 6 personas en adelante y el 23,8% no tiene personas a cargo.

Respecto de la tenencia de animales de compañía, a 127 ciudadanos se les identificó un total de 121 perros y gatos.

Otros medios identificados para lograr el sustento económico son carros de mercado, esferados, de comidas, triciclo de carga, entre otros, lo que cuales, en su mayoría, son de propiedad de los comerciantes informales y una minoría trabaja con medios alquilados y en calidad de préstamo.

Las localidades que concentran mayor porcentaje de la población carretera son. Kennedy, Bosa, Engativá, y Rafael Uribe Uribe.

 

 

Noticias Recientes

Infancia y Adolescencia 21 Marzo 2023

Alcaldesa mayor disfrutó de los coloridos sueños de niñas y niños del jardín Nuevo Acacias

Alcaldesa mayor disfrutó de los coloridos sueños de niñas y niños del jardín Nuevo Acacias
⦁ A este jardín, ubicado en la localidad Rafael Uribe Uribe...
Ingreso Mínimo Garantizado 21 Marzo 2023

¿Todos los miembros de la familia pueden recibir pagos del Ingreso Mínimo Garantizado?

¿Todos los miembros de la familia pueden recibir pagos del Ingreso Mínimo Garantizado?
⦁ Las transferencias se realizan únicamente a un miembro de...
Familia 21 Marzo 2023

Aprender sobre cuidado y agricultura, aporta en el proceso de restablecimiento de derechos de niñas y niños

Aprender sobre cuidado y agricultura, aporta en el proceso de restablecimiento de derechos de niñas y niños
⦁ El Centro Único de Recepción de Niñas y Niños (CURNN), es...